Elaboración de Curvas de Densidad de Muros y Recomendaciones para la Reducción de la Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas Informales del Distrito de Pocollay– Tacna, 2019

Descripción del Articulo

La ciudad de Tacna y el Perú se encuentran ubicados en una de las zonas de más alta sismicidad a nivel mundial, sin embargo gran parte de los pobladores no cuentan con una vivienda segura. Por lo general las viviendas en nuestra ciudad son construidas solo por maestros de obra, quienes desconocen lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abril Gomez, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de Muros
Bloqueta
Blocker II
Hércules I
Vivienda Informal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La ciudad de Tacna y el Perú se encuentran ubicados en una de las zonas de más alta sismicidad a nivel mundial, sin embargo gran parte de los pobladores no cuentan con una vivienda segura. Por lo general las viviendas en nuestra ciudad son construidas solo por maestros de obra, quienes desconocen los requisitos mínimos establecidos en nuestras normas. De lo anterior, esta tesis como objetivo principal proponer curvas de densidad de muros para realizar una evaluación rápida de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales del Distrito de Pocollay, las cuales han sido construidas con unidades de albañilería de baja calidad y resistencia como son: Bloqueta, Blocker II y Hércules I; asimismo daremos algunas recomendaciones para la reducción sísmica en base a la experiencia de sismos pasados. Para el desarrollo de este trabajo, se ha tomado en cuenta los resultados de diferentes trabajos de investigaciónexperimental, y con losresultadosde ensayosen muretes (v’m) se ha establecido fórmulas para determinar la densidad demuros, las mismas que permitieron elaborar curvas de densidad de muros por cada piso, concluyéndose que la aplicación de estas curvas son muy sencillas de utilizar y sus valores en comparación con la NTE E.070 son muy variados. Así por ejemplo para un suelo S3 y una edificación de 3 pisos, según la NTE E.070 se requiere una densidad de muros de 3%, mientras que para una edificación similar pero construida con blocker II se requiere un valor de 6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).