Evaluación de la calidad de materiales utilizados en viviendas autoconstruidas en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa-Tacna-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar integralmente la calidad de los materiales utilizados en las viviendas autoconstruidas del distrito de coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, con el fin de identificar los riesgos potenciales a los que estarían expuestas dichas construcc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapana Quisocala, Oscar, Quispe Perez, Jose Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/4079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconstrucción
Calidad
Materiales
Albañilería
Blocker II
Concreto
Normas técnicas - Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar integralmente la calidad de los materiales utilizados en las viviendas autoconstruidas del distrito de coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, con el fin de identificar los riesgos potenciales a los que estarían expuestas dichas construcciones. Para ello, se seleccionaron cinco zonas estratégicas cercanas a la cantera Arunta, de donde se obtuvieron los materiales de construcción utilizados en todas las viviendas de la zona. La muestra estuvo compuesta por 211 viviendas elegidas de acuerdo a la conveniencia de los investigadores, y se tuvo acceso directo a 10 de ellas con previa autorización de los propietarios. Los resultados del estudio revelaron deficiencias importantes que comprometen tanto la seguridad como la durabilidad de las edificaciones. Se identificó que el 100% de las viviendas evaluadas utilizaron ladrillos del tipo blocker II, los cuales presentan una resistencia a la compresión menor a 42 kg/cm², muy por debajo del mínimo de 50 kg/cm² exigido por las Normas Técnicas Peruanas (NTP) para ser considerados ladrillos tipo I. Además, los ensayos aplicados al concreto arrojaron una resistencia promedio de 194 kg/cm², inferior al mínimo requerido de 210 kg/cm². Estos hallazgos evidencian un grave riesgo estructural en las viviendas autoconstruidas de la zona, lo que subraya la necesidad de mejorar la calidad de los materiales y la supervisión técnica en las construcciones informales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).