Exportación Completada — 

La aplicación de la configuración espacial en el proyecto de viviendas taller en el sector de AAPITAC, 2019

Descripción del Articulo

La presente Investigación analiza, diagnostica y concluye en una propuesta arquitectónica como solución para la situación actual del sector de Aapitac, así mismo plantea proyectar un diseño arquitectónico, que busque lograr los objetivos de desarrollo planteados. Los objetivos de la investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Quispe, Silvana Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Conjunto habitacional
Configuración social
Conformación espacial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente Investigación analiza, diagnostica y concluye en una propuesta arquitectónica como solución para la situación actual del sector de Aapitac, así mismo plantea proyectar un diseño arquitectónico, que busque lograr los objetivos de desarrollo planteados. Los objetivos de la investigación están dirigidos a la aplicación de la Configuración Espacial a través de la arquitectura en el proyecto de viviendas taller del sector de Aapitac, como espacio urbanístico diseñado para la transformación de una zona urbana que presenta problemas situacionales, y que a través de las características que posee la Configuración Espacial pueda mejorar la habitabilidad y productividad de los pobladores del sector. El estudio se realizó a través de una Investigación aplicada y por el tipo no experimental ya que no se alteraron las variables, lo que se ha hecho es observar la situación en la que se encontraba el sector de Aapitac, así como las actividades que se realizan en el sector, la arquitectura del lugar, y su desarrollo situacional para hacer un análisis posteriormente y concretar el proyecto arquitectónico. Como conclusión tenemos que a través del proyecto arquitectónico se logró el objetivo, aplicando la Configuración Espacial en sector a través de componentes arquitectónicos que lograron concebir una espacialidad adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).