Comparación de la Efectividad de la Técnica Anestésica de Tiol Frente a la Técnica Anestésica Directa para el Bloqueo Regional Mandibular Según Percepción del Estudiante y Sensibilidad del Paciente, Aplicado por estudiantes de Pregrado en la Clínica Odontológica UPT, Año 2017
Descripción del Articulo
Con la intención de brindar un servicio óptimo al paciente y mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante, se dio inicio este trabajo de investigación. Objetivo: Comparar la efectividad de la técnica anestésica de Tiol frente a la técnica convencional directa según percepción del estudiante y se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesiología - Técnica Ciencias de la Salud - Odontología Anestesia |
Sumario: | Con la intención de brindar un servicio óptimo al paciente y mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante, se dio inicio este trabajo de investigación. Objetivo: Comparar la efectividad de la técnica anestésica de Tiol frente a la técnica convencional directa según percepción del estudiante y sensibilidad del paciente, siendo aplicada por estudiantes de la clínica odontológica UPT en el año 2017. Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, en la Clínica Odontológica de la Universidad Privada de Tacna en el año 2017. De un universo constituido por 30 estudiantes que cursaban el 6to ciclo de la carrera de odontología, se obtuvo la muestra de 20 estudiantes, y 2 pacientes por estudiante, es decir, 40 pacientes, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión que se mencionan. Resultados: Al utilizar la técnica de Tiol, 75% de los estudiantes lo consideró como efectiva seguido de un 15% de poco efectiva y tan sólo un 10%estuvo en un nivel inefectivo; en cambio, cuando se aplicó la técnica convencional, el 50% desarrolló un proceso poco efectivo, seguido de un 35% efectivo y un 15% inefectivo. Conclusiones: La técnica de Tiol es más efectiva que la técnica directa convencional, la diferencia estadística se observa con un valor p < a 0.05 y de acuerdo a la percepción del estudiante que aplicó ambas técnicas, el 75% consideró la técnica de Tiol como efectiva, mientras que solo para el 35% la técnica directa convencional fue efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).