Percepción de Riesgo de Recaída y Actitud al Autocuidado en Pacientes Tratados por Enfermedad Tuberculosa en el C.S. Metropolitano de la Red Tacna Durante los Años 2012-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la percepción de riesgo de recaída y actitud al autocuidado en pacientes tratados por enfermedad tuberculosa en el C.S Metropolitano de la Red Tacna entre los años 2012-2016. Material y método: Diseño observacional analítico y de corte transversal prospectivo. 79 pacientes del C.S....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Valverde, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Percepción de riesgo
Autocuidado
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la percepción de riesgo de recaída y actitud al autocuidado en pacientes tratados por enfermedad tuberculosa en el C.S Metropolitano de la Red Tacna entre los años 2012-2016. Material y método: Diseño observacional analítico y de corte transversal prospectivo. 79 pacientes del C.S. Metropolitano que fueron encuestados mediante instrumentos validados. Resultados: Del total de encuestados que reunieron los criterios de inclusión 25.3% percibe la posibilidad de riesgo de recaída. El 39.2% se encuentra indiferente o indeciso frente a esta condición y un 35.4% no percibe la posibilidad de estar en riesgo de padecer nuevamente la enfermedad. Sólo el 29.1% tiene una actitud positiva frente al autocuidado. El 41.8% tiene una actitud negativa y el 29.1% de indiferencia. La variable principalmente asociada a percepción de riesgo de recaída fue la edad (p: 0.002), dónde a mayor edad la no percepción del riesgo de recaída es menor. No hay asociación con las demás variables (sexo, condición de aseguramiento y diagnóstico principal) con la percepción del riesgo de tuberculosis. Conclusiones: Existe una alta asociación entre la percepción del riesgo como variable influyente y el nivel de actitud al autocuidado (p: 0.004). A mayor percepción del riesgo mejora esta actitud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).