Factores formales y alternativos para estimar la concreción metodológica en tesis de maestría de la Universidad Jorge Basadre Grohmann - Tacna

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores formales y alternativos para estimar la concreción metodológica en tesis de maestría de la universidad Jorge Basadre Grohmann-Tacna (UNJBG). La muestra fue 123 tesis de las maestrías de Contabilidad, Gestión, Salud y Educación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caipa Ramos, Manuel Segundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Factores
Tesis
Posgrado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores formales y alternativos para estimar la concreción metodológica en tesis de maestría de la universidad Jorge Basadre Grohmann-Tacna (UNJBG). La muestra fue 123 tesis de las maestrías de Contabilidad, Gestión, Salud y Educación de la Escuela de Postgrado ESPG-UNJBG . La investigación correspondió al de tipo básica, nivel explicativo (regresión) y diseño no experimental. El muestreo fue no probabilístico y la técnica de toma de información, la observación, desde la hemeroteca y repositorio Institucional. La determinación de la concreción se realizó en dos etapas; en la primera, mediante análisis de puntajes se ubicó globalmente el nivel alcanzado de cumplimiento de factores formales (metodológicos) y, en la segunda, se buscó evidenciar mediante regresión logística, los factores alternativos que determinaron el nivel de concreción global alcanzado. Como resultado en concreción global mediante factores formales (método científico), las tesis en mayoría alcanzaron un nivel “Promedio”, lo que apenas supera la mitad del puntaje máximo esperado (137 de 230). La maestría en Salud es la que alcanzó mayor puntaje y la maestría de contabilidad el menor. A nivel disgregado, por cada factor formal, también la maestría en Salud alcanza el mayor puntaje y Contabilidad el menor. Los factores alternativos académicos determinantes resultantes (mediante regresión) fueron el mal contraste de hipótesis y las sustentaciones antes de la implementación de la ley 30220 (hasta el 2016). Los factores alternativos personales en la determinación de la categoría global resultante fueron el género femenino y el estado civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).