Estilo de vida, autocuidado y adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos del Centro de Salud Ciudad Nueva, Región de Salud Tacna 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el Estilo de vida, autocuidado y adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos del centro de Salud Ciudad Nueva, Región de Salud Tacna 2023. Material y método: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo. Muestra de 179 pacientes con diagnósti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Adherencia Diabético Estilo de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el Estilo de vida, autocuidado y adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos del centro de Salud Ciudad Nueva, Región de Salud Tacna 2023. Material y método: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo. Muestra de 179 pacientes con diagnóstico de diabetes en la población de estudio. Se realizó muestreo aleatorio probabilístico simple. Resultados: El 67% tenía estilos de vida poco favorables y un 10.1% desfavorables. La característica asociada fue el sexo (p: 0.008),) Según adherencia a tratamiento, el 57% fue detectado como no adherente. Las variables principalmente asociadas fueron sexo (p:0.006), edad (p:0.00) y número de personas dependientes (p: 0.027). Según el autocuidado en la dimensión dieta, el 86.6% refería un autocuidado inadecuado. Las variables directamente asociadas fueron sexo (p: 0.037). En la dimensión ejercicios, el 89.9% manifestaba una dimensión inadecuada. Las variables directamente relacionadas fueron la edad (p:0.00) y el estado civil (p: 0.048). En la dimensión control de glucosa el 89.9% tenía un autocuidado inadecuado. Las variables directamente relacionadas fueron edad (p: 0.001) y ocupación (p: 0.00). Conclusiones: Se observó una relación estadísticamente significativa entre los estilos de vida y la condición de adherencia (p:0.00). Según autocuidado y adherencia, existió una diferencia significativa de las 3 dimensiones de autocuidado, dieta (p:0.038), ejercicios (p:0.008) y control de glucosa (p:0.033). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).