Erupción Pasiva Alterada, Tratamiento Quirúrgico en el Sector Anterior

Descripción del Articulo

Las alteraciones en la erupción pasiva, en las que el tejido blando cubre en exceso la corona anatómica del diente, son situaciones que se presentan en nuestras consultas con gran frecuencia. Sin embargo es elevado el número de ocasiones en las que no se realiza un adecuado diagnóstico, y es reducid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacho Mendoza, Jonathan Vladimir
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erupción pasiva alterada
Espacio biológico
Sector anterior
Estética
Tratamiento quirúrgico
Descripción
Sumario:Las alteraciones en la erupción pasiva, en las que el tejido blando cubre en exceso la corona anatómica del diente, son situaciones que se presentan en nuestras consultas con gran frecuencia. Sin embargo es elevado el número de ocasiones en las que no se realiza un adecuado diagnóstico, y es reducida la bibliografía sobre el tema. El tratamiento quirúrgico, antecedido de una minuciosa exploración y diagnóstico diferencial estará indicado ante la imposibilidad de mantener un adecuado estado de salud periodontal, cuando sean necesarios tratamientos restauradores, cuando el exceso de encía dificulte el tratamiento de ortodoncia o ante una situación de compromiso estético. En estos casos el procedimiento quirúrgico preferible, es la cirugía a colgajo, que permite acceso a la superficie ósea y su remodelado, ya que es muy frecuente que en estas situaciones se encuentre alterado. Es de vital importancia conocer la morfología del periodonto y llegar a un buen diagnóstico para que podamos tener un resultado predecible. Esta revisión tiene el fin de darnos todas esas pautas para que podamos conseguir excelentes resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).