La actitud hacia la investigación y la autoestima en estudiantes de ingeniería ambiental de la UNJBG de Tacna en tiempos de pandemia, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a determinar el nivel de relación que existe entre la autoestima (de dimensiones: de sí mismo, social y familiar) y la actitud hacia la investigación (de dimensiones: afectiva, cognoscitiva y conductual) en estudiantes de Ingeniería Ambiental (ESAM) de la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Rebaza, Leo Ulises Michaell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Actitud
Investigación
Relación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a determinar el nivel de relación que existe entre la autoestima (de dimensiones: de sí mismo, social y familiar) y la actitud hacia la investigación (de dimensiones: afectiva, cognoscitiva y conductual) en estudiantes de Ingeniería Ambiental (ESAM) de la UNJBG en tiempos de pandemia. La técnica empleada durante la investigación fue la encuesta y los instrumentos, fueron cuestionarios para determinar el nivel de autoestima y la actitud hacia la investigación, además de datos generales del encuestado. La Dirección de Escuela otorgó el permiso para la realización de la investigación. La recolección de datos se dio tanto de forma virtual (mediante formularios de Google Forms enviados por WhatsApp a los estudiantes), como presencialmente (durante las labores académicas). La investigación fue de tipo transversal, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 163 estudiantes de primero a quinto año de la ESAM – UNJBG. La autoestima de sí mismo se correlacionó significativamente de forma positiva y débil con la actitud afectiva, cognoscitiva y conductual hacia la investigación; asimismo, la autoestima social se correlacionó significativamente de forma positiva y débil con la actitud afectiva y conductual hacia la investigación. Finalmente, se determinó que la relación entre la autoestima y la actitud hacia la investigación en los estudiantes de la ESAM – UNJBG en tiempos de pandemia fue significativamente positiva y débil, con una significancia de 0,000 y un coeficiente de Rho de Spearman de 0,333.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).