El uso de los canales no tradicionales y su relación con el volumen de operaciones de la Agencia 3 Pocollay del Banco de la Nación, periodo 2018 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo y tiene como objetivo general determinar la relación entre el uso de los canales no tradicionales y el volumen de operaciones de la Agencia 3 Pocollay del Banco de la Nación, periodo 2018 – 2019. Para ello se realizó un análisis documental de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1814 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes Multired Canales bancarios ATM POS Bancos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo y tiene como objetivo general determinar la relación entre el uso de los canales no tradicionales y el volumen de operaciones de la Agencia 3 Pocollay del Banco de la Nación, periodo 2018 – 2019. Para ello se realizó un análisis documental de las operaciones realizadas en los canales no tradicionales (cajero automático, agente multired y banca celular) y las operaciones realizadas en la oficina de la Agencia 3 Pocollay. La investigación es tipo básica o pura, corte longitudinal, enfoque deductivo y naturaleza cuantitativa. La investigación corresponde al tipo Relacional y con un diseño No Experimental. La técnica utilizada para recoger la información es el análisis documental y el instrumento utilizado fue el registro. Para medir las variables uso de canales no tradicionales y volumen de operaciones se ha trabajado a una escala numérica discreta. El procesamiento estadístico se llevó a cabo en el programa SPSS Statistics 24. Se utilizó el estadístico r de Pearson y rho de Spearman de acuerdo con el supuesto de normalidad. Se puede observar un grado de correlación de 0.528 y un p – valor de 0.0080, lo cual da cuenta de una correlación moderada entre ambas variables (uso de canales no tradicionales y volumen de operaciones). En ese sentido, con un nivel de confianza del 95% se comprueba la hipótesis general, concluyendo que el uso de los canales no tradicionales se relaciona con el volumen de operaciones de la Agencia 3 Pocollay del Banco de la Nación, periodo 2018 – 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).