Estado Nutricional y su Relación con los Hábitos Alimentarios en los Estudiantes de Medicina del VII Ciclo de la Universidad Privada de Tacna, Periodo 2017

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación relacionado al estado nutricional y los hábitos alimentarios en los estudiantes de medicina del VII ciclo de la universidad privada de Tacna 2017. Los estudiantes universitarios sobre todo de medicina debido a su gran carga académica, desarrollan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Cáceres, Cesar Eliseo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional
Hábitos Alimentarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de investigación relacionado al estado nutricional y los hábitos alimentarios en los estudiantes de medicina del VII ciclo de la universidad privada de Tacna 2017. Los estudiantes universitarios sobre todo de medicina debido a su gran carga académica, desarrollan estilos de vida que tienen mucha influencia en el comportamiento alimentario con tendencia a omitir el desayuno, comer a deshoras, abusar del consumo de comida rápida y de bebidas azucaradas, lo cual constituye un riesgo a corto y mediano plazo para enfermedades metabólicas. Dentro de los principales objetivos se tiene determinar si existe relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios de los alumnos de medicina del VII ciclo, el presente trabajo se considera como un estudio transversal, se trabajó con una población y muestra de 50 estudiantes del VII ciclo 2017. Los datos se recogieron mediante una encuesta de hábitos alimentarios basado en el Índice de alimentación Saludable americano ya validado. Así mismo se evaluó el estado nutricional mediante el Índice de masa corporal y la circunferencia de cintura. Como resultados se tiene que el índice de masa corporal (IMC) en 40% de los estudiantes correspondió con sobrepeso/obesidad y el 60% normal. En circunferencia de cintura el 40% de estudiantes tuvieron valores aumentado y sustancialmente aumentado, que corresponde a obesidad visceral y riesgo metabólico y cardiovascular. El 60% restante tuvieron valores de circunferencia de cintura normales; sobre el “Índice de alimentación saludable” (IAS) se demostró que el 82% de los estudiantes necesita cambios en su alimentación, el 16% tienen alimentación poco saludable y solo el 2% presentan una alimentación saludable. El estado nutricional y los hábitos alimentarios de los alumnos de medicina VII ciclo UPT 2017 no son adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).