Evaluación estructural del pabellón “A” de la Institución Educativa 42036 Juan María Rejas, Tacna 2021

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de investigación se realizó la evaluación estructural del pabellón “A” de la Institución Educativa 42036 Juan María Rejas. La investigación tuvo como objetivo general la evaluación estructural del pabellón “A” de la Institución educativa en base al reglamento nacional de edif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Condori, Luis Alberto, Colorado Rosa, Yón Quines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
Características mecánicas
Patologías
Inspección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de investigación se realizó la evaluación estructural del pabellón “A” de la Institución Educativa 42036 Juan María Rejas. La investigación tuvo como objetivo general la evaluación estructural del pabellón “A” de la Institución educativa en base al reglamento nacional de edificaciones, el cual al realizar la evaluación estructural presento deficiencias estructurales en el bloque 1 y bloque 2 del pabellón “A”. Se identificó las patologías mediante fichas de inspección, siendo las más frecuentes la falla por columna corta. Se determinaron las características mecánicas de la estructura del pabellón “A”; por medio del esclerómetro que es un ensayo no destructivo con el cual obtuvimos valores promedios de resistencia a la compresión del concreto, los resultados obtenidos son mayores que los indicados en los requisitos generales de la norma de concreto armado E 060, el cual indica que una resistencia a compresión del concreto no debe ser menor que 210 kg/cm2 para elementos resistentes inducidas a fuerzas de sismo. Se realizó el análisis sísmico del pabellón “A” según la norma sismorresistente E030 con el software ETABS V.18.1.1 que nos permitió modelar el bloque 1 y el bloque 2 del Pabellón “A”, mediante el cual se pudo determinar un comportamiento sísmico deficiente en la dirección X, y en la dirección Y un comportamiento muy eficiente, se obtuvo este resultado para ambos bloques del Pabellón “A”. La deriva máxima en la dirección X en el cual predomina el sistema estructural de Pórticos fue para el bloque 01 de 0,008016 y para el bloque 02 de 0,008634, ambos valores son mayores a 0,007, por lo tanto, no cumplen con deriva máxima permitida por la norma de Diseño Sismorresistente E030, y en la dirección Y en la cual predomina el sistema estructural de Albañilería, se obtuvo una deriva máxima para el bloque 01 de 0,000426 y para el bloque 02 de 0,000316 ambos valores son menores a la deriva máxima de 0,005 por lo tanto si cumplen con la Norma E030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).