Evaluación estructural sísmica del pabellón “1“de la I.E 42003 Coronel Gregorio Albarracín, distrito Tacna – Tacna, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realizó en las instalaciones de la I.E 42003 Coronel Gregorio Albarracín, la cual presenta múltiples patologías estructurales en sus instalaciones del pabellón “1”. El objetivo de esta investigación es evaluar sísmicamente la configuración estructural del pabellón “1”...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2976 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema estructural Deriva máxima Sísmica estructural Esclerometría Prueba de diamante Patologías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis se realizó en las instalaciones de la I.E 42003 Coronel Gregorio Albarracín, la cual presenta múltiples patologías estructurales en sus instalaciones del pabellón “1”. El objetivo de esta investigación es evaluar sísmicamente la configuración estructural del pabellón “1”, del cual se tiene registros que fue construido en 1969 y hasta la fecha no se han realizado trabajos de mantenimiento ni mejoras estructurales. las patologías encontradas durante la inspección que hicimos fueron grietas, desprendimiento de pintura. Este pabellón presenta la configuración estructural de muros de albañilería confinada en ambos ejes de su extensión. Después de realizar los ensayos esclerométricos y diamantados se obtuvo una f'c = 246,56 kg/cm², luego al modelar la edificación en el programa ETABS y en base a los lineamientos establecidos por la norma peruana de diseño sismorresistente E 030, se obtuvo una deriva máxima de 0,001554, esto no excede 0,005 de deriva máxima permisible, por lo tanto, la estructura es segura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).