Evaluación del nivel de penetración de la clorhexidina al 2% en los túbulos dentinarios empleando tres sistemas de irrigación intracanal
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito del presente estudio in vitro fue comparar el nivel de penetración de la Clorhexidina al 2% en los túbulos dentinarios empleando tres sistemas de irrigación intracanal. Material y Métodos: Se emplearon 45 premolares inferiores en estado íntegro, los cuales fueron decoronados a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clorhexidina Túbulo dentinario Penetración dentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El propósito del presente estudio in vitro fue comparar el nivel de penetración de la Clorhexidina al 2% en los túbulos dentinarios empleando tres sistemas de irrigación intracanal. Material y Métodos: Se emplearon 45 premolares inferiores en estado íntegro, los cuales fueron decoronados a una longitud de 15 mm. La longitud de trabajo se obtuvo introduciendo una lima K número 15 en el conducto radicular hasta su foramen apical, restando 1 mm a la longitud obtenida. La preparación biomecánica final se realizó con el sistema rotatorio hasta una lima Reciproc Blue R40/06. Se irrigó con 5 ml de EDTA al 17% con la ayuda del EndoActivator EQ-S y punta Green 35/02, seguidamente se irrigó con 5 ml de agua destilada y secado con conos de papel. La irrigación final se realizó con Clorhexidina al 2% más Rodamina B, empleando los diferentes sistemas de irrigación, siendo la Irrigación Convencional, Irrigación Ultrasónica Pasiva e Irrigación Sónica. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: La Clorhexidina penetró en los túbulos dentinarios en los tres tercios evaluados: técnica Irrigación Convencional, 478.99±13.92 μm; para la técnica Irrigación Ultrasónica Pasiva, 479.37±16.19 μm y para la técnica Irrigación Sónica, 500.2±16.59 μm; con un nivel de significancia del 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).