Gestión del mantenimiento vial-urbano para mejorar la transitabilidad en la ciudad de Tacna, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la gestión del mantenimiento vial urbano en la ciudad de Tacna, es por ello que se realizó una búsqueda exhaustiva de tesis pasadas, donde se analizaba y comparaba métodos de medición de la condición del pavimento como PCI, IRIS, y aplicativos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deficiencia Falta de interés Mantenimiento - gestión Infraestructura vial urbana Mantenimiento vial urbano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la gestión del mantenimiento vial urbano en la ciudad de Tacna, es por ello que se realizó una búsqueda exhaustiva de tesis pasadas, donde se analizaba y comparaba métodos de medición de la condición del pavimento como PCI, IRIS, y aplicativos de teléfono celular (Abakal Iri y Roadroid), permitiendo recopilar información sobre el estado de la infraestructura vial urbana en los diferentes distritos de la ciudad de Tacna. Asi mismo, se elaboró una serie de preguntas para encuestar a la población de cada distrito, obteniendo resultados interesantes, ya que se pudo determinar las principales deficiencias de la infraestructura Vial- Urbano en la ciudad de Tacna, siendo las más incidentes la presencia de baches y huecos con un 62,7 %, presencia de Fisuras o grietas con un 45,8 % y desgaste superficial del pavimento con un 44,6 %. También se observó que el 49,4 % de los encuestados, manifiesta que todas las deficiencias consultadas se repiten en sus distritos. Así mismo observamos que ninguna autoridad de ningún distrito tiene el interés por gestionar adecuadamente el mantenimiento vial-urbano de su distrito, ya que el 0,00 % de la población considera como muy bueno el interés de los funcionarios por realizar mantenimiento Vial-Urbano, del mismo modo, el tiempo de atención que proporciona las municipalidades para realizar trabajos de mantenimiento vial urbano, el 36,6 % de las personas califica como malo, el tiempo de atención por realizar trabajos de mantenimiento en sus distritos, lo cual refleja el poco interés por parte de las autoridades sobre la atención del mantenimiento Vial-Urbano. En ese sentido, se concluyó que, para la gestión de mantenimiento vial urbano, se debe dar la aprobación del plan de mantenimiento anual, publicación del avance mensual, implementación de central de reclamos y ejecución de los mantenimientos rutinario, recurrente, periódico y urgente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).