Uso de antibióticos y resultados fatales en pacientes críticamente enfermos con COVID-19 en Tacna, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El uso excesivo de antibióticos durante la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) podría aumentar la selección de bacterias extremadamente resistentes (XDR). Sin embargo, se desconoce qué impacto podrían tener en la evolución de los pacientes, especialmente en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2251 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SARS-CoV-2 COVID-19 Mortalidad Mortalidad hospitalaria Infección cruzada Medicamentos - resistencia Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | Introducción: El uso excesivo de antibióticos durante la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) podría aumentar la selección de bacterias extremadamente resistentes (XDR). Sin embargo, se desconoce qué impacto podrían tener en la evolución de los pacientes, especialmente en los críticos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar las características y el impacto de las infecciones adquiridas en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en pacientes con COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, se evaluaron a todos los pacientes con COVID-19 crítico ingresados en la UCI de un hospital del sur del Perú desde el 28 de marzo de 2020 hasta el 1 de marzo de 2021. Para responder a nuestra pregunta de investigación empleamos modelos de riesgos proporcionales de Cox crudos y ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: De los 124 pacientes evaluados, 50 (40,32%) desarrollaron una infección asociada a la asistencia sanitaria (IRAS), que se produjo en una mediana de 8 días (RIC 6-17) después del ingreso a la UCI. La proporción de pacientes con IRAS que requirieron ceftriaxona fue significativamente mayor; lo mismo ocurrió con el uso de dexametasona. Cuarenta aislamientos de bacterias (80%) se clasificaron como XDR a los antibióticos, siendo los organismos más comunes Acinetobacter baumannii (54%) y Pseudomonas aeruginosa (22%); El 33% (41/124) fallecieron en la UCI durante el seguimiento. En el análisis ajustado, la infección asociada a la asistencia sanitaria se asoció con un mayor riesgo de mortalidad (HRa=2,7; IC 95%:1,33-5,60) y de desarrollar insuficiencia renal aguda (RRa=3,1; IC 95%:1,42-6,72). Conclusión: La incidencia de infección en el cuidado de la salud por patógenos XDR es alta en pacientes críticos con COVID-19 y se asocia con un mayor riesgo de complicaciones o muerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).