Propuesta económica de diseño de pavimento para el intercambio vial a desnivel en la av. Jorge Basadre Grohmann, tramo: avenida Intiorko – calle Venezuela, Alto de la Alianza, Tacna - 2020

Descripción del Articulo

El trazo de la Vía Nacional PE-38 que se extiende por el distrito Alto de la Alianza requiere el cumplimiento de funciones viales urbanas, por lo que el Gobierno Regional de Tacna ha identificado intervenir un tramo de dicha vía comprendido entre la Av. Intiorko y la Calle Venezuela mediante el proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Chávez, Elmer Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intercambio vial
Propuesta económica
Pavimento flexible
Pavimento rígido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El trazo de la Vía Nacional PE-38 que se extiende por el distrito Alto de la Alianza requiere el cumplimiento de funciones viales urbanas, por lo que el Gobierno Regional de Tacna ha identificado intervenir un tramo de dicha vía comprendido entre la Av. Intiorko y la Calle Venezuela mediante el proyecto de inversión pública: “Creación del Intercambio Vial a Desnivel en la Av. Jorge Basadre Grohmann, intersecciones con la Av. Tarata e Internacional, Distrito de Alto de la Alianza – Provincia de Tacna – Departamento de Tacna” con código único de inversiones 2454759, proponiendo un paso a desnivel deprimido, el cual tiene una longitud total de 430 metros. En ese sentido la presente tesis tiene como propósito contribuir con el diseño del pavimento de la zona deprimida utilizando la metodología AASHTO 93, proponiendo dos alternativas, pavimento rígido y pavimento flexible, considerando las variables de diseño propias de los estudios de ingeniería básica que se ejecutaron para el proyecto, para simular un escenario totalmente real, asimismo se buscó determinar la propuesta más rentable, llevando a cabo una evaluación económica que incluye los costos iniciales de construcción y los costos de conservación de la estructura durante todo su periodo de diseño. Para lograr ese objetivo se ha empleado el software de cómputo estimativo de obra PRESUPUESTOS 4.00 y el software de gestión vial HDM-4 en su versión 2.10, con el cual se simuló escenarios de deterioro y conservación del pavimento, en base a niveles de servicio y estándares de mantenimiento establecidos. Finalmente se ha determinado que a nivel constructivo, es más conveniente optar por cimentar un pavimento rígido con una inversión total de s/.590,235.71 al final de su periodo de diseño, siendo su costo inicial de construcción de s/.584,442.23 con un monto íntegro de mantenimiento ascendente a s/.5,793.48.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).