Nivel de Conocimiento sobre Enfermedades Periodontales en los Pacientes Atendidos en el Área de Periodoncia en Pregrado de la Clínica Docente Odontológica de la Universidad Privada de Tacna, Año 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades periodontales en los pacientes atendidos en el área de periodoncia en Pregrado de la Clínica Docente Odontológica De La Universidad Privada de Tacna, año 2019 Material y método: Se realizó un estudio observacional de nivel descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Allain, Henry Robin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1366
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal
Gingivitis
Nivel de Conocimiento
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades periodontales en los pacientes atendidos en el área de periodoncia en Pregrado de la Clínica Docente Odontológica De La Universidad Privada de Tacna, año 2019 Material y método: Se realizó un estudio observacional de nivel descriptivo, con un total de 80 pacientes que acudieron a la Clínica Docente Odontológica de la UPT Resultados: Los pacientes fueron (77.5%) adultos entre los 30 a 59 años mayormente, con instrucción superior (42.5%) y en mayor frecuencia mujeres. Luego de aplicada la encuesta se encontró que el nivel de conocimiento sobre conceptos de la enfermedad periodontal fue muy malo en un 56%. Que el 33,8% tiene un conocimiento factores de riesgo bueno, que el 63,7% evidencia un conocimiento muy bueno sobre el diagnóstico de la enfermedad. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre las enfermedades periodontales en general de los pacientes atendidos en el área de periodoncia en Pregrado de la Clínica Docente Odontológica de la Universidad Privada de Tacna, en el año 2019 fue bueno en un 36.3% y muy bueno solo en el 10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).