Incidencia de recidiva post-hernioplastía inguino-crural en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2015- 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la incidencia de recidiva de hernias inguinales y cuáles son los factores de riesgo que pueden asociarse en pacientes del Hospital Hipólito Unánue de Tacna en 2015 al 2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo. Se revisaron las histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alemán Huaco, Guillermo Deyber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2944
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia inguinal
Recidiva
Factor de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la incidencia de recidiva de hernias inguinales y cuáles son los factores de riesgo que pueden asociarse en pacientes del Hospital Hipólito Unánue de Tacna en 2015 al 2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas y se recopilaron los datos en una ficha de investigación. Se realizó el análisis univariado para cada variable de estudio para medir su frecuencia. Se realizó un análisis bivariado de Chi cuadrado de cada variable independiente respecto a la variable dependiente. El Odd ratio tuvo un intervalo de confianza del 95%. El p valor significativo fue menor a 0.05. Además, se usó la prueba exacta de Fisher. Resultados: La población de estudio fue de 195 pacientes, de los cuales 11 recidivaron representando el 5.6% del total. De los pacientes que recidivaron, el tipo de hernia inguinal más frecuente fue la hernia inguinal indirecta en el 54.5%. El tipo de hernia inguinal no tiene relación estadísticamente significativa para recidiva (p: 0.770). La técnica quirúrgica utilizada en operación anterior que más recidivó fue la de Lichtenstein, representando el 81.8%. La técnica quirúrgica utilizada en operación anterior no tiene relación estadísticamente significativa para recidiva (p: 0.773). El año 2015 fue el año con mayor frecuencia de pacientes que manifestaron recidiva (17.6%). La media de la edad de los pacientes con recidiva fue de 62.27 con desviación estándar de 15.96. La edad es factor de riesgo para recidiva (p: 0.018) [OR: 4.564; IC 95%:1.281-16.254] y tiene relación estadísticamente significativa para recidiva. El sexo (p: 1.000), la obesidad (p: 1.000), el tabaquismo (p: 0.338), y la condición física de la ocupación laboral (p: 0.213), no tienen relación estadísticamente significativa para recidiva. Conclusiones: Los pacientes operados por recidiva de hernia inguinal representaron el 9.6%. La edad tiene relación estadísticamente significativa y es un factor de riesgo para recidiva de hernia inguinal. El sexo masculino, la obesidad, el tabaquismo y la condición física de la ocupación laboral no fueron estadísticamente significativos para recidiva de hernia inguinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).