Centro de Diagnóstico y Tratamiento como Alternativa para Mejorar la Calidad de Vida de las Personas con Síndrome de Down y Autismo en la Región de Tacna, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis propone una alternativa de solución a las dificultades que vulneran la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y autismo en la región de Tacna, así mismo hace énfasis en la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para el diagnóstico y tratamiento de las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Gil, Almendra Del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Públicos - Hospitales
Síndrome de Down - Autismo
Personas con habilidades diferentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente tesis propone una alternativa de solución a las dificultades que vulneran la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y autismo en la región de Tacna, así mismo hace énfasis en la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para el diagnóstico y tratamiento de las personas con síndrome de Down y autismo. En el primer capítulo abarca las Generalidades del proyecto, describe la problemática en cuanto a la falta de atención especializada y de una infraestructura acorde a las necesidades de las personas con esta condición, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como la delimitación de la investigación, los alcances y límites de la misma. El segundo capítulo expone el Marco Metodológico, desde la hipótesis, variables e indicadores, hasta las características en cuanto a nivel, diseño, técnicas e instrumentos de la investigación y finaliza con un esquema metodológico que estructura todo el trabajo de investigación. El tercer capítulo refiere al Marco Teórico el cual gira en torno a evidenciar la importancia de proporcionarles una mejor calidad de vida a las personas que padecen de esta condición, además brinda un mejor contexto en cuanto a infraestructura especializada y normatividad nacional e internacional que refuerce el diseño del proyecto. En el cuarto capítulo se analiza la Propuesta Arquitectónica; el marco real del proyecto, emplazamiento, premisas de diseño preponderantes y concluye con el desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).