Nivel de conocimiento en reanimación cardiopulmonar básica de los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna en el semestre 2024-II
Descripción del Articulo
        Contexto: La reanimación cardiopulmonar (RCP) y el Soporte Vital Básico (SVB) son habilidades esenciales que los médicos deben obtener durante su formación para ser profesionales de la salud, especialmente dada la alta incidencia y mortalidad asociada al paro cardiorrespiratorio (PCR) en el mundo. O...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | UPT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3941 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3941 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Paro cardiorrespiratorio - PCR Reanimación cardiopulmonar - RCP Soporte vital básico - SVB Estudiantes Medicina Educación médica Latinoamérica Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04  | 
| Sumario: | Contexto: La reanimación cardiopulmonar (RCP) y el Soporte Vital Básico (SVB) son habilidades esenciales que los médicos deben obtener durante su formación para ser profesionales de la salud, especialmente dada la alta incidencia y mortalidad asociada al paro cardiorrespiratorio (PCR) en el mundo. Objetivo: Este estudio, tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento en RCP básica y los factores asociados en estudiantes de Medicina de una universidad peruana. Método: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en el semestre 2024-II, en el que participaron 253 estudiantes de primero a sexto año de Medicina. Se utilizó un cuestionario validado que incluyó preguntas sobre el reconocimiento de PCR, ejecución de maniobras de alta calidad y uso de desfibrilador externo automático (DEA). Se evaluaron los factores asociados con el conocimiento en RCP mediante análisis de regresión lineal. Resultados: La mediana de edad de los participantes fue de 22 años, y el 56,1% eran mujeres. Los resultados mostraron que el 49% de los estudiantes tenía un nivel de conocimiento intermedio, mientras que el 45.9% obtuvo un nivel bajo y solo el 5.1% alcanzó un nivel alto. El análisis ajustado indicó que el conocimiento de RCP es mayor en estudiantes de años avanzados, sin encontrar asociaciones significativas con otras variables demográficas o formativas. Conclusión: En conclusión, el nivel de conocimiento en RCP fue principalmente intermedio, destacando la necesidad de fortalecer la capacitación en esta habilidad en la formación de pregrado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).