Servicio Funerario Orgánico de Cremación para la Región de Tacna-2017
Descripción del Articulo
El proyecto “Servicio funerario orgánico de cremación para la Región de Tacna - 2017” surge de una problemática de carencia de alternativas de disposiciones funerarias, que al ser la inhumación la única alternativa en la Región de Tacna, los espacios en los cementerios se están agotando, ocasionando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/460 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Arquitectónico - Proyectos Edificios Públicos - Crematorios Cremación - columbario - cinerario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto “Servicio funerario orgánico de cremación para la Región de Tacna - 2017” surge de una problemática de carencia de alternativas de disposiciones funerarias, que al ser la inhumación la única alternativa en la Región de Tacna, los espacios en los cementerios se están agotando, ocasionando la alza de precios, causando incomodidad a los pobladores. Otro problema que se ve reflejado en la carencia de alternativas de servicios funerarios, es el abandono de los nichos y tumbas en los cementerios, originando mal impacto visual a la falta de mantenimiento de éstos. Al estar descuidados y vulnerables, corre el riesgo de ser un peligro en la salubridad, por los gérmenes de la descomposición, al estar amenazados por saqueos o desastres naturales. El servicio de cremación, ofrece una nueva alternativa de poder disponer de los restos funerarios, ofrece a la población la opción de mantener al ser querido dentro del hogar, resguardado en un columbario o disponer las cenizas en tierra. Reducirá los costos de ritos funerarios y aliviará el problema de espacios en los cementerios, proporcionando una arquitectura amigable con el medio ambiente. Esta Tesis en su desarrollo se organiza en los siguientes capítulos: Capitulo I. Planteamiento del problema. Donde se identificara la problemática, definirá los objetivos de la tesis y el ámbito de estudio. Capítulo II. Referido al Marco metodológico que conducirá el desarrollo de la Tesis. Capítulo III. Referido al marco teórico. Considera entre otros aspectos bases conceptuales concernientes para el desarrollo del proyecto; comprendiendo además los antecedentes contextuales, el análisis situacional de Tacna y antecedentes Normativos del Perú y del mundo. Capítulo IV. Referido al desarrollo de la propuesta arquitectónica; al finalizar la tesis, se encuentra las referencias bibliográficas y los Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).