Exportación Completada — 

Análisis comparativo en la instalación de tuberías con y sin zanja para mejorar la productividad en la renovación de las redes de alcantarillado en la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se inspeccionaron y se compararon dos metodologías para el cambio de tuberías de alcantarillado; metodología tradicional y la metodología cracking. Esto se debe a que hay una necesidad en la población de que cuando se ejecutan las obras con la metodología tradicional ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Pacahuala, Noemi Soledad, Chanamé Zeballos, América Mardeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradicional
Cracking
Alcantarillado
Obra - ejecución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se inspeccionaron y se compararon dos metodologías para el cambio de tuberías de alcantarillado; metodología tradicional y la metodología cracking. Esto se debe a que hay una necesidad en la población de que cuando se ejecutan las obras con la metodología tradicional existen innumerables problemas desde el cierre de vías hasta las molestias causadas a los vecinos por mucho tiempo, atravesando por la seguridad y salud en el trabajo, manejo ambiental entre otros, este acontecimiento hace de que se plantee nuevas alternativas de proceso constructivo, en el cual se plantea realizando una comparación entre proyectos que se han desarrollado con una u otra metodología saber cuál es el más ventajoso en temas de productividad, tiempos y costos para así determinar y recomendar a todas las entidades del estado o privados en proponer estas alternativas de solución, el cual esta descrito dentro de este trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).