Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda la problemática de la revalorización del espacio público como un medio para mejorar la integración y la movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la Ciudad de Tacna. El objetivo general de la investigación es determinar cómo la revalorización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondón Puma, Frentzen Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3201
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revalorización
Espacio público
Integración
Movilidad urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UPTI_7e4e536194049463036d718b13bf42c6
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3201
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023
title Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023
spellingShingle Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023
Rondón Puma, Frentzen Armando
Revalorización
Espacio público
Integración
Movilidad urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023
title_full Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023
title_fullStr Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023
title_full_unstemmed Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023
title_sort Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023
author Rondón Puma, Frentzen Armando
author_facet Rondón Puma, Frentzen Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gambetta Montalvo, Aldo Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Rondón Puma, Frentzen Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Revalorización
Espacio público
Integración
Movilidad urbana
topic Revalorización
Espacio público
Integración
Movilidad urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis aborda la problemática de la revalorización del espacio público como un medio para mejorar la integración y la movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la Ciudad de Tacna. El objetivo general de la investigación es determinar cómo la revalorización del espacio público puede influir en la integración y la movilidad urbana en esta zona. Para lograrlo, se han establecido objetivos específicos que involucran la identificación de estrategias de revalorización del espacio público y la definición de lineamientos urbano-arquitectónicos para la integración y movilidad urbana en esta localidad. La metodología empleada se basa en un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. Se recopilaron datos a través de técnicas como entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de documentos. Además, se realizó una investigación exhaustiva del contexto del proyecto, incluyendo el sitio, el entorno, los usuarios y las regulaciones pertinentes. Esto permitirá definir objetivos y criterios de diseño claros para desarrollar una propuesta urbano-arquitectónica que responda a las necesidades y características de la comunidad. La importancia de este estudio radica en la revalorización de espacios públicos degradados, en particular, los predios militares abandonados. Estos espacios ofrecen oportunidades para la integración social, la recreación y la preservación del patrimonio histórico y cultural. La revalorización propuesta contribuirá a la revitalización de la zona, alentar la cohesión social y la interacción comunitaria, y promover un entorno urbano más atractivo y dinámico. El alcance de la investigación incluye el desarrollo de una propuesta urbano-arquitectónica para la transformación de un equipamiento militar abandonado en un espacio público multifuncional que fomente actividades culturales y artísticas. Se espera que esta propuesta mejore la conectividad urbana, genere actividades económicas y sociales, y contribuya a mejorar la imagen urbana de la zona. Entre las limitaciones se encontró la escasa información referente disponible sobre la integración y movilidad urbana en infraestructuras militares. Además, el proceso administrativo para obtener la documentación de los predios es lento y burocrático. Se espera que los hallazgos y las propuestas presentados en esta investigación sirvan como un recurso valioso para urbanistas, arquitectos, responsables de políticas y partes interesadas comunitarias que buscan revalorizar áreas descuidadas dentro de sus ciudades, fomentando un entorno urbano más inclusivo, conectado y habitable.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-06T14:51:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-06T14:51:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/3201
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/3201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
Repositorio Institucional - UPT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3201/1/Rondon-Puma-Frentzen.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3201/2/license_rdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3201/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52b2f8d27b55f97f14eec1d2b1b9893
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953774494646272
spelling Gambetta Montalvo, Aldo RaúlRondón Puma, Frentzen Armando2023-12-06T14:51:27Z2023-12-06T14:51:27Z2023-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12969/3201La presente tesis aborda la problemática de la revalorización del espacio público como un medio para mejorar la integración y la movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la Ciudad de Tacna. El objetivo general de la investigación es determinar cómo la revalorización del espacio público puede influir en la integración y la movilidad urbana en esta zona. Para lograrlo, se han establecido objetivos específicos que involucran la identificación de estrategias de revalorización del espacio público y la definición de lineamientos urbano-arquitectónicos para la integración y movilidad urbana en esta localidad. La metodología empleada se basa en un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. Se recopilaron datos a través de técnicas como entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de documentos. Además, se realizó una investigación exhaustiva del contexto del proyecto, incluyendo el sitio, el entorno, los usuarios y las regulaciones pertinentes. Esto permitirá definir objetivos y criterios de diseño claros para desarrollar una propuesta urbano-arquitectónica que responda a las necesidades y características de la comunidad. La importancia de este estudio radica en la revalorización de espacios públicos degradados, en particular, los predios militares abandonados. Estos espacios ofrecen oportunidades para la integración social, la recreación y la preservación del patrimonio histórico y cultural. La revalorización propuesta contribuirá a la revitalización de la zona, alentar la cohesión social y la interacción comunitaria, y promover un entorno urbano más atractivo y dinámico. El alcance de la investigación incluye el desarrollo de una propuesta urbano-arquitectónica para la transformación de un equipamiento militar abandonado en un espacio público multifuncional que fomente actividades culturales y artísticas. Se espera que esta propuesta mejore la conectividad urbana, genere actividades económicas y sociales, y contribuya a mejorar la imagen urbana de la zona. Entre las limitaciones se encontró la escasa información referente disponible sobre la integración y movilidad urbana en infraestructuras militares. Además, el proceso administrativo para obtener la documentación de los predios es lento y burocrático. Se espera que los hallazgos y las propuestas presentados en esta investigación sirvan como un recurso valioso para urbanistas, arquitectos, responsables de políticas y partes interesadas comunitarias que buscan revalorizar áreas descuidadas dentro de sus ciudades, fomentando un entorno urbano más inclusivo, conectado y habitable.application/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTRevalorizaciónEspacio públicoIntegraciónMovilidad urbanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Revalorización del espacio público para la integración y movilidad urbana en la Junta Vecinal Espíritu Santo y la Calle Amazonas de la ciudad de Tacna, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7266954340563028https://orcid.org/0000-0002-7105-7800http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Almonte Durand, Catherine AlessandraMendoza Cornejo, Marlene BeatrizMuñante Melgar, Richard AllanORIGINALRondon-Puma-Frentzen.pdfRondon-Puma-Frentzen.pdfTesisapplication/pdf6568931http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3201/1/Rondon-Puma-Frentzen.pdfc52b2f8d27b55f97f14eec1d2b1b9893MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3201/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3201/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12969/3201oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/32012023-12-06 09:51:27.66Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).