Empatía en estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna, en el año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el grado de empatía que poseen los estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna, en el año 2023. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, analítico, prospectivo. Se evaluaron 235 estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Univer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3102 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Estudiantes de medicina Escala de Jefferson http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el grado de empatía que poseen los estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna, en el año 2023. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, analítico, prospectivo. Se evaluaron 235 estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna matriculados en el semestre académico 2023 – II. Se utilizaron los cuestionarios TECA y Empatía de Jefferson para evaluar empatía. Posterior a ello se utilizaron los programas Excel e IBM SPSS v.28 para el procesamiento de datos, y para evaluar asociación entre las variables se utilizó la prueba Chi cuadrado. Resultados: De los participantes el 21,3% tenía empatía extremadamente baja, el 21,7% baja, el 22,6% media, el 15,7% alta y el 18,7% extremadamente alta; la empatía médica el 27,7% tuvo empatía alta. Tanto el sexo masculino como el femenino tuvieron en el nivel medio de empatía médica su porcentaje más alto (37,4% y 39,4% respectivamente); tuvieron empatía media el grupo de 18 a 20 años en un 36%. Respecto a los años de estudio el segundo año tuvo el 56,5% de participantes con nivel bajo de empatía, en cuarto año el 56,7% de estudiantes tuvieron un nivel medio y en el nivel alto el 36,2% de los de primer año fueron los de más alto porcentaje. Al evaluar mediante la prueba de chi cuadrado sexo, edad o año de estudio no tuvieron asociación estadísticamente significativa con la empatía. Se asociaron el trabajar y estudiar, relación con los compañeros y el motivo de estudiar medicina. Conclusión: el grado de empatía en los estudiantes de medicina tuvo menos del 30% con un nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).