La Estructura Financiera y su Influencia en la Liquidez de la Empresa Laive S.A. en el Periodo 2010-2017
Descripción del Articulo
La investigación del presente proyecto se centra en la no dependencia del financiamiento bancario ya que al momento de solicitar un préstamo en algunos casos resultan altas las tasas de intereses, y pues las empresas se ven obligadas a buscar fuentes alternas para poder financiar las operaciones y r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1280 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura Financiera Liquidez |
Sumario: | La investigación del presente proyecto se centra en la no dependencia del financiamiento bancario ya que al momento de solicitar un préstamo en algunos casos resultan altas las tasas de intereses, y pues las empresas se ven obligadas a buscar fuentes alternas para poder financiar las operaciones y recursos que lleven a ejecutar sus actividades y puedan obtener una liquidez óptima, ya que la liquidez es la mejor medida para saber si las cosas se están marchando bien o de lo contrario, es necesario mejorarlas La Estructura Financiera es la encargada de recoger los distintos recursos financieros que en un momento determinado están siendo utilizados por la empresa. Es decir, recoge las deudas y obligaciones de la empresa, clasificándolas según su procedencia ya sean internas o externas, propias o ajenas, a corto o largo plazo. Por tanto la empresa puede acceder a dos tipos de financiación la propia o la ajena, que serán más o menos apropiadas en función de las características del negocio en marcha y la fase de desarrollo en la que se encuentre. La financiación propia o interna es aquella que proviene de los recursos propios de la empresa suele proceder de los beneficios que se han conseguido pero que no se han repartido a esto se le conoce como autofinanciación y La financiación ajena es la que habrá que ser devueltos en corto o largo plazo. Es por ello que se ha planteado el siguiente problema: ¿De qué manera influye la estructura financiera en la liquidez de la Empresa LAIVE S.A. en el periodo 2010-2017?, y tiene como objetivo principal determinar si la estructura financiera influye en la Liquidez de la empresa. Debido a que se han estudiado los problemas por falta de liquidez de la empresa y con el propósito de buscar alternativas de financiamiento que conlleve a reducir los gastos financieros en que se incurren. Asimismo, se plantea la necesidad de buscar fuentes alternas de autofinanciamiento como es el caso de los activos financieros. La hipótesis general planteada es si la estructura financiera influye en la liquidez de la empresa Laive S.A. en el periodo 2010-2017, el tipo de investigación es básica o fundamental y presenta un diseño explicativo, no experimental y longitudinal, la población está constituida por los estados financieros de la Empresa Laive S.A., dicha información fue obtenida de la página de la Bolsa de Valores de Lima de los periodos 2010-2017 por trimestres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).