Exportación Completada — 

Evaluación de los contaminantes del aire generados por la combustión de carbón vegetal en hornos de pollerías en la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

El problema de la contaminación del aire, es variado y disperso según la fuente de emisión de contaminantes atmosféricos, tal es el caso de las fuentes de área como son las pollerías se encuentran dispersas y tienen significancia en la calidad del aire. Actualmente, pocos estudios se han realizado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Rivera, Yherely Naomi Julybeth, Flores Yufra, Erick Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón vegetal
Contaminación
Aire
Hornos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El problema de la contaminación del aire, es variado y disperso según la fuente de emisión de contaminantes atmosféricos, tal es el caso de las fuentes de área como son las pollerías se encuentran dispersas y tienen significancia en la calidad del aire. Actualmente, pocos estudios se han realizado en la ciudad de Tacna para cuantificar los tipos de contaminantes atmosféricos que se producen por la combustión de carbón vegetal en hornos de pollerías; el estudio evaluó el tipo de contaminantes que se generan en servicios de pollerías a fin de la Ciudad de Tacna determinándose una muestra de 45 pollerías ubicadas en los distritos de Tacna, Gregorio Albarracín Lanchipa, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva y Pocollay; realizándose la aplicación de la Guía sobre Técnicas para el inventario rápido de contaminación ambiental (P. Economopoulos – 2002) de la OMS. Se realizó una evaluación inicial donde se obtuvo información de campo, sobre el consumo de carbón vegetal, cantidad de pollo, horario de atención y otras características necesarias para para el desarrollo del estudio, para la estimación de emisiones generadas por pollería se aplicó el método de factor de emisión de la EPA donde los resultados indican que las emisiones por combustión de carbón vegetal en pollerías es aproximadamente 3,95 toneladas por año de PTS, seguido de 2,87 toneladas por año, NOx, seguido de 0,88 tonelada por año de CO y por último 0,4 toneladas por año de COV; la presencia de estos contaminantes atmosférica contribuyen al deterioro de la calidad del aire y este tipo de estudios fortalece la gestión de la calidad del aire para promover acciones de descontaminación del aire y mejora de la salud pública. Finalmente, se alcanza una propuesta de mejora para la minimización de emisiones atmosféricos generados por los hornos de pollería convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).