Evaluacion del rendimiento y calidad del carbón vegetal, a partir de residuos de la especie Dypterix odorata (Aublet) willd (shihuahuaco), producidos en el horno artesanal de aserrín tipo horizontal, Tambopata - Madre de Dios

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el rendimiento y calidad de carbón vegetal, a partir de residuos de la especie Dypterix odorata (aublet) willd (shihuahuaco) en el distrito de Tambopata, provincia Tambopata en el departamento de Madre de Dios. El método de carbonización fue artesanal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chañi Paucar, Yaneth Luisa, Rengifo Rodriguez, Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dypterix odorata (aublet) willd
Residuo de Aserrío
Parámetros físico-químicos
Carbón vegetal
Horno artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el rendimiento y calidad de carbón vegetal, a partir de residuos de la especie Dypterix odorata (aublet) willd (shihuahuaco) en el distrito de Tambopata, provincia Tambopata en el departamento de Madre de Dios. El método de carbonización fue artesanal de forma horizontal, habiendo utilizado un diseño factorial 2 x 3, donde los factores de experimentación fueron tipo de residuo (cantos y despuntes) y nivel de ubicación en el horno (inferior, medio y superior). Se hicieron tres repeticiones por tratamiento, las unidades experimentales totales comprendieron de 18 unidades de 21.5 kg de madera cada uno con humedades que fluctuaron entre 18 y 22 %. El proceso de carbonización duró aproximadamente 25 días, haciendo descargue cada 7 días de acuerdo al avance de la carbonización. El rendimiento de carbón fue de 382.702 kg por 1 m3 de residuo de despunte (34.072 % del peso y 56.045 % del volumen), mientras que los cantos tuvo 307.977 kg por 1 m3 (25.459 % del peso y 46.835 % del volumen), de acuerdo al análisis de variancia, únicamente, existió significancia (p<0.01) en tipo de residuos mas no en la ubicación de carbonización e interacciones. Las propiedades físicas del carbón producido fue: de 4.508 % de contenido de humedad para los residuos de cantos y 2.790 % en despuntes, el poder calorífico para cantos fue de 7 051.166 kcal/k y 6 203.627 kcal/kg para despuntes, la densidad aparente 0.707 gr/cm³ para despuntes y 0.666 gr/cm³ en cantos. Las propiedades químicas del carbón obtenido fueron: materia volátil de 12.322 % en cantos y 22.868 % en despuntes, contenido de cenizas 1.711 % para cantos y 1.550 % en despuntes, carbono fijo 85.967 % en cantos y 75.582 % para despuntes. Las propiedades fisicoquímicas de los tipos de residuos industriales de madera presentaron diferencias significativas con la excepción del contenido de cenizas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).