Estrés académico y agresividad en las estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea, Tacna 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación es determinar la relación entre estrés académico y agresividad en las estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea, lo cual se empleó el tipo de investigación básica por su finalidad y correlacional por el nivel de conoc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3643 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3643 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad Estrategias Afrontamiento Estresores Estrés académico Hostilidad Ira http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación es determinar la relación entre estrés académico y agresividad en las estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea, lo cual se empleó el tipo de investigación básica por su finalidad y correlacional por el nivel de conocimiento, siendo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra fue no probabilística de carácter intencional, conformando por 340 estudiantes entre las edades de 11 y 17 años del sexo femenino. Los instrumentos utilizados fueron las encuestas tipo test: Inventario SISCO del estrés académico SV-21 de Barraza, consta de 21 ítems y tiene como finalidad obtener el nivel de dicha variable y los 3 indicadores (estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento) que los compone y la escala de agresividad de Buss y Perry, que tiene el objetivo de evaluar la agresividad, consta de 41 ítems y mide los 4 indicadores (agresividad física, agresividad verbal, hostilidad e ira). Como hipótesis general se planteó encontrar relación entre el estrés académico y agresividad, además de los niveles de cada variable y como hipótesis específicas es conocer el tipo de relación positiva. En cuanto a los resultados, se halló que el nivel de estrés académico predominante fue el severo (47.9%), del mismo modo, la variable agresividad prevaleció el nivel medio (38.5%) y el tipo de relación es positiva entre dichas variables. En conclusión, se infiere que existe una relación positiva entre el estrés académico y agresividad (0.378) en las estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).