Propuesta de un modelo de gestión de riesgos para prevenir y reducir desastres naturales ocasionado por huaycos en el sector de la quebrada Caramolle, Tacna, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Propuesta de un modelo de gestión de riesgos para prevenir y reducir desastres naturales ocasionado por huaycos en el sector de la Quebrada Caramolle, TACNA, 2022”, tiene como objetivo proponer un modelo de gestión para prevenir desastres naturales ocasionado por huaycos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loza Yapuchura, Yuman Jesus, Ponce Iquira, Lynn Ricardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huayco
Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo
Desastre natural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Propuesta de un modelo de gestión de riesgos para prevenir y reducir desastres naturales ocasionado por huaycos en el sector de la Quebrada Caramolle, TACNA, 2022”, tiene como objetivo proponer un modelo de gestión para prevenir desastres naturales ocasionado por huaycos y reducir los daños en el sector de la quebrada Caramolle en base a las guías del CENEPRED e INDECI. La metodología utilizada para el desarrollo de esta tesis se basó principalmente en analizar el nivel de peligro causado por un movimiento en masa (Huayco) y todas las vulnerabilidades que se presentan frente al peligro originado por este fenómeno en el sector de la quebrada Caramolle. Se determinó como resultado, que la quebrada Caramolle presenta un alto nivel de Peligro frente a este fenómeno (huayco) y una Vulnerabilidad Muy Alta para los pobladores de las zonas afectadas, producto por la cual es originado principalmente por lluvias excepcionales, por lo que se va a considerar una zona de Riesgo Muy Alto. Finalmente se concluye que la propuesta de un modelo de gestión de riesgos para prevenir y reducir desastres naturales permitirá proteger la vida de la población y también permitirá preservar su patrimonio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).