Determinación de niveles de presión sonora y polvo atmosférico sedimentable como indicadores de contaminación del aire en los distritos de Pocollay y Ciudad Nueva, Tacna 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar los niveles de presión sonora y polvo atmosférico sedimentable como indicadores de contaminación de aire en los distritos de Pocollay y Ciudad Nueva, Tacna 2022. En la presente investigación se monitorearon 28 puntos para determinar los niveles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Bahamondes, Alex Anthony, Uría Paredes, Mauricio Esaú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación atmosférica
Decibeles
Polvo atmosférico sedimentable
Presión sonora
Toneladas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar los niveles de presión sonora y polvo atmosférico sedimentable como indicadores de contaminación de aire en los distritos de Pocollay y Ciudad Nueva, Tacna 2022. En la presente investigación se monitorearon 28 puntos para determinar los niveles de concentración de polvo atmosférico sedimentable (PAS) y 11 puntos para el monitoreo de niveles de ruido ambiental en las principales avenidas de los distritos de Pocollay y Ciudad Nueva. Para medir las concentraciones de PAS se aplicó el método de Colectores pasivos para conocer los valores en ton/km2/mes y para el monitoreo de ruido se tuvo en cuenta lo que establece las normas NTP-ISO 1996-l:2007 y la NTP- ISO 1996-2:2008. Se utilizó el equipo sonómetro para conocer los valores de presión sonora en dBA. Los resultados para PAS revelan que en el distrito de Pocollay: el punto 23 ubicado en la Av. Francisco de Zela se obtuvo como resultado el valor de 39,45 ton/km2/mes y en la Av. Celestino Vargas se obtuvo como resultado el valor de 7,15 ton/km2/mes; y en el distrito de Ciudad Nueva: En la Av. Daniel Alcides Carrión (cruce con calle Toribio Luzuriaga) con un valor de 37,63 ton/km2/mes, sobrepasando los valores establecidos por la OMS (5 ton/km2/mes). Luego, para los resultados de ruido en el distrito de Pocollay, siendo el valor más alto en la Av. Celestino Vargas (altura del grifo Chimba) con un valor de 73,0 dBAeq; en el distrito de Ciudad Nueva, siendo el valor más alto en la Av. Internacional (altura de la pollería Chambi y cruce con av. Los Próceres) con un valor de 72,8 dBAeq, en ambos casos sobrepasando los estándares de calidad ambiental para ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).