Funcionamiento familiar y habilidades sociales en los estudiantes de la Carrera de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Francisco de Paula González Vigil, Tacna 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo orientada a determinar si existe relación entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en los estudiantes de la Carrera de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Francisco de Paula González Vigil. Se empleó un tipo de inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1686 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Habilidades sociedad Familia Estudiantes |
Sumario: | La presente investigación estuvo orientada a determinar si existe relación entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en los estudiantes de la Carrera de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Francisco de Paula González Vigil. Se empleó un tipo de investigación básica por el nivel de conocimientos alcanzados y descriptiva correlacional, puesto que buscó determinar la asociación entre las dos variables en mención. Para la obtención de datos se aplicó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) de Olson y la Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Gismero, las cuales, además de recoger información, permitieron relacionar, medir las variables y efectuar la correlación correspondiente. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes de la Carrera de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Francisco de Paula González Vigil. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que los estudiantes de la Carrera de Contabilidad de esta institución presentaron un rango de funcionamiento familiar extremo (43.70%); asimismo, se evidenció que el nivel de habilidades sociales de estos estudiantes es bajo (43.70%). Por otro lado, se comprobó que existe relación entre el funcionamiento familiar y las dimensiones de las habilidades sociales, específicamente en Decir no y cortar interacciones (Sig. 0.000446) y Hacer peticiones (Sig. 0.000256). En conclusión, se determinó que existe relación (Sig. 0.000357) entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en los estudiantes de la Carrera de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Francisco de Paula González Vigil, Tacna 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).