Características clínico epidemiológicas y demanda de atención del adulto mayor en la jurisdicción del C.S. Metropolitano I-3 de la Red de Salud de Tacna, junio 2021-julio del 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características clínico-epidemiológicas y demanda de atención del adulto mayor en la jurisdicción del C.S. Metropolitano I-3 (primer nivel de atención) de La Red de Salud de Tacna Metropolitana, julio 2021-junio del 2022 Material y Método: se siguió un estudio observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Aguilar, Henry Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
Atención
Adulto mayor
Tercera edad
Anciano
Características clínicas
Características epidemiológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características clínico-epidemiológicas y demanda de atención del adulto mayor en la jurisdicción del C.S. Metropolitano I-3 (primer nivel de atención) de La Red de Salud de Tacna Metropolitana, julio 2021-junio del 2022 Material y Método: se siguió un estudio observacional retrospectivo de corte transversal, se recopiló la información registrada en historias clínicas de acuerdo con los criterios de selección se trabajó con una muestra representativa de 207 historias clínicas correspondiente a pacientes de 60 a más años de edad. Resultados: La edad promedio de los varones fue 71.8 años, y las mujeres: 67.8 años. El 71.5% tenía como principal ocupación “su casa”. El 54.1% tenía educación primaria y no se halló diferencias marcadas según mes de demanda. El 84.1% demandó el servicio de medicina. El 46.9% tenía 2 comorbilidades, el 36.2% demando por hipertensión arterial, seguido de diabetes mellitus no insulino dependiente, gastritis aguda, ansiedad, problemas dentales, principalmente. Conclusión: las principales demandas de atención fueron Hipertensión Arterial seguido de diabetes mellitus, gastritis aguda, ansiedad, caries, covid – 19, lumbociática, dislipidemias, faringitis y artritis principalmente. Los sistemas de mayor demanda fueron por enfermedades cardiovasculares, endocrinas, metabólicas, hematológicas e inmunológicas. Seguido del sistema digestivo, osteomuscular y las vías respiratorias superiores e inferiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).