Evaluación de la Red Existente de Agua Potable del Subsector de Distribución 24 en el Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Provincia y Región de Tacna

Descripción del Articulo

En la presente tesis se propuso evaluar la red existente de agua potable del subsector de distribución 24 en el distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa de la ciudad de Tacna, en base a los datos obtenidos en campo y del expediente técnico de la obra en esa zona y por supuesto, apoyándonos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrado Challco, Karol Fabiola, Gutierrez Salas, Gonzalo Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de distribución
Presión
Caudal
Velocidad
Diseño óptimo
Modelamiento hidráulico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se propuso evaluar la red existente de agua potable del subsector de distribución 24 en el distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa de la ciudad de Tacna, en base a los datos obtenidos en campo y del expediente técnico de la obra en esa zona y por supuesto, apoyándonos de la normativa peruana de Obras de Saneamiento del RNE. Con los datos obtenidos tanto en campo como en gabinete se desarrolló el modelamiento de las redes principales y se empezó a comparar los caudales, las presiones y las velocidades de la red primaria de ese sector con datos reales obtenidos de la EPS, ya que, por los años de servicio, la red de distribución no tendría los mismos resultados con los del modelamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).