Análisis de las limitaciones para la exportación de aceituna de mesa en envases destinados al consumo en la empresa Agroindustrias Olivepack S.A.C.

Descripción del Articulo

La exportación de aceituna ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años, en el año 2014 donde se exporta más de 30 TN en cantidad de aceituna de mesa, la mayor parte de la aceituna se comercializa a granel o preenvases, es decir en envases que no se destinan directamente al consumidor....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asqui Garnica, Erika Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/74
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceitunas - Exportaciones - Perú
Aceitunas - Industria y comercio
Descripción
Sumario:La exportación de aceituna ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años, en el año 2014 donde se exporta más de 30 TN en cantidad de aceituna de mesa, la mayor parte de la aceituna se comercializa a granel o preenvases, es decir en envases que no se destinan directamente al consumidor. En los dos últimos periodos según la información obtenida de la página de SUNAT-ADUANAS, se ha visto un incremento de la cantidad de aceituna comercializada en envases que van directo al consumidor en diferentes formatos de envases. Los países donde se está enviando la aceituna envasada son Canadá, Estados Unidos, Chile, Brasil, como los principales destinos. Objetivo: Se busca determinar las limitaciones que pueden afectar a las exportaciones de aceituna de mesa en envases de consumo final hacia el mercado de Estados Unidos en Agroindustrias Olivepack. Método: Esta investigación es aplicada, ya que está orientada a lograr el conocimiento para que se aplique de manera práctica, se empleó una guía de entrevista, basadas en un cuestionario autodiagnóstico para determinar el potencial exportador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).