Evaluación de patologías superficiales, para definir el nivel de serviciabilidad del pavimento en el Malecón Ribereño - distrito de Moquegua, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación de tesis del Malecón Ribereño, se definió la condición del pavimento por el Método del PCI (Índice de Condición del Pavimento) con la Normativa americana ASTM D6433-16 y el índice de Rugosidad por el Método Merlín, estos métodos fueron comparados para así definir el índi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2515 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento Índice de condición del pavimento Pavimento - rugosidad Patologías Pavimento - evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | En la presente investigación de tesis del Malecón Ribereño, se definió la condición del pavimento por el Método del PCI (Índice de Condición del Pavimento) con la Normativa americana ASTM D6433-16 y el índice de Rugosidad por el Método Merlín, estos métodos fueron comparados para así definir el índice de conservación del pavimento que presenta el Malecón Ribereño. Empleando ambos métodos para la evaluación del pavimento del Malecón Ribereño, se evaluó sectorizando en dos tramos para la aplicación del PCI, El pavimento flexible del tramo 1 del Malecón Ribereño, distrito de Moquegua, Departamento de Moquegua, en el año 2022, según su evaluación por el método de Índice de Condición de Pavimento (PCI) tiene un valor cuantificado en 14, clasificado como MUY MALO, el tramo 2 del Malecón Ribereño, ubicado en el Distrito de Moquegua, Departamento de Moquegua, en el presente año, según evaluación por el método PCI, tiene un valor de 14, el mismo que está en el rango de clasificación como MUY MALO. Se definió la rugosidad del pavimento en el Malecón Ribereño mediante el rugosímetro merlín obteniendo el resultado para el carril derecho IRI=5,33 m/km, para el carril izquierda IRI=6,40 m/km, que representan el IRI promedio para cada uno de los carriles. El valor IRI promedio de los carriles derecha e izquierda es igual a 5,87 m/km, teniendo un estado de conservación “Muy Malo”. Las patologías más predominantes del Malecón Ribereño, según la normativa de clasificación de la ASTM D6433, fueron las siguientes: patologías por hundimientos (patología N°04), por parcheos (patología N°11), por huecos (patología N°13), por desprendimiento de agregados (patología N°19), todas estas patologías fueron encontradas con severidad media y baja, a razón del poco mantenimiento que presenta el Malecón Ribereño. Se debería de enfocar el mantenimiento ya que es una vía muy importante para el Distrito de Moquegua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).