Frecuencia de síntomas musculoesqueléticos en trabajadores del Centro de Salud la Esperanza de la Microred Cono Norte Tacna en el marco de la emergencia sanitaria, Tacna 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar la frecuencia de los síntomas musculoesqueléticos en los trabajadores del Centro de Salud La Esperanza de la Microred Cono Norte – Tacna en el marco de la emergencia sanitaria, Tacna 2021. El estudio fue transversal, descriptivo y prospectivo; se eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ale, Axel Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas musculoesqueléticos
Trabajador
Covid – 19
DeCS Bireme
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue identificar la frecuencia de los síntomas musculoesqueléticos en los trabajadores del Centro de Salud La Esperanza de la Microred Cono Norte – Tacna en el marco de la emergencia sanitaria, Tacna 2021. El estudio fue transversal, descriptivo y prospectivo; se evaluaron a 172 trabajadores del Centro de Salud La Esperanza. Se utilizó el Cuestionario Nórdico para la evaluación de los síntomas musculoesqueléticos mediante un formulario de Google; posteriormente se utilizó el programa Excel, luego se pasó la base de datos al programa SPSS v.26 para el análisis estadístico. Los resultados indican que las zonas con mayores molestias reportadas por los trabajadores fueron cuello (48,8%), zona lumbar (48,3%), espalda dorsal (36%). En los últimos doce meses, los trabajadores del Centro de Salud indicaron que sintieron algún síntoma con mayor frecuencia en espalda dorsal (29,7%), cuello (27,3%), zona lumbar (26,7%) y rodilla (26,2%) y en la última semana en zona lumbar (23,8%), rodilla (19,8%), cuello (18,6%) y espalda dorsal (14,5%). La mayor intensidad de los síntomas padecidos fue en las zonas lumbar, espalda dorsal, cuello, hombro. El tratamiento recibido se distribuyó en 16,9% AINES, 2,3% tramadol; 7,6% relajantes musculares; 8,1% fisioterapia y el 65,1% no recibió tratamiento. En cuanto a las causas reportadas por los mismos trabajadores del Centro de Salud La Esperanza, el 57,6% indicó que se debe a una mala postura y/o un mobiliario inadecuado; el 23,3% al estrés; el 7% a alguna enfermedad preexistente y el 12,2% no sabe la causa de los síntomas. Las conclusiones del estudio son que el 100% de los trabajadores encuestados indicaron alguna molestia; el 66,9% alguna molestia en los últimos doce meses y el 62,8% refirió que tuvo síntomas musculoesqueléticos en la última semana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).