La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016

Descripción del Articulo

Actualmente, en nuestro ordenamiento Jurídico Penal Peruano, específicamente en la Constitución Política del Perú, y en el Art. 139 Inc. 5 claramente se señala que la motivación en las resoluciones judiciales en todas sus instancias deben expresar la ley aplicable y los fundamentos de hecho en que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaloza De La Torre, Vanessa Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentencias judiciales - Perú
Principio de proporcionalidad
Derecho penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPTI_540c532794a7f8fe0b35496aa631f811
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/576
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016
title La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016
spellingShingle La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016
Peñaloza De La Torre, Vanessa Catherine
Sentencias judiciales - Perú
Principio de proporcionalidad
Derecho penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016
title_full La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016
title_fullStr La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016
title_full_unstemmed La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016
title_sort La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016
author Peñaloza De La Torre, Vanessa Catherine
author_facet Peñaloza De La Torre, Vanessa Catherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Quispe, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Peñaloza De La Torre, Vanessa Catherine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sentencias judiciales - Perú
Principio de proporcionalidad
Derecho penal
topic Sentencias judiciales - Perú
Principio de proporcionalidad
Derecho penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Actualmente, en nuestro ordenamiento Jurídico Penal Peruano, específicamente en la Constitución Política del Perú, y en el Art. 139 Inc. 5 claramente se señala que la motivación en las resoluciones judiciales en todas sus instancias deben expresar la ley aplicable y los fundamentos de hecho en que se sustentan; sabemos la importancia que acarrea este tema y el valor que deben darle los operadores del derecho al momento de emitir sus Sentencias tomando en consideración no sólo en la sustentación en el delito tipo base como también deberá tomarse en consideración la aplicación del Art. 45 y 46 del Código Penal, ya que al prescindirse en la motivación de la Pena dichas norma sustantivas en las sentencias, se estaría vulnerando derechos constitucionales, por ello es muy importante determinar una correcta y bien aplicada Pena o medida sancionadora no siendo excesiva o errónea. En cuanto se refiere a los objetivos, se busca determinar la falta de una motivación de los presupuestos para fundamentar y de las circunstancias de atenuación y agravación de la Pena en las sentencias judiciales ya que de no ser así afectará significativamente el principio de proporcionalidad de la Pena, omitiendo los fines de las Penas en los juzgados unipersonales y colegiados de la provincia de Tacna en el año 2016, para ello se debe establecer si los Jueces de los Juzgados Unipersonales y Colegiados de esta ciudad están debidamente motivadas en razón de la determinación de la Pena del sentido ya que de no hacerlo vulnera derechos fundamentales del sentenciado afectando el principio de proporcionalidad y la debida motivación de las resoluciones judiciales. Como un punto primigenio en el Capítulo II se estudiará los pilares bases del derecho Penal, que nos servirá para obtener más de los conocimientos necesarios, al hablar de pilares bases del derecho Penal nos referimos al Derecho como medio de Control Social, el Estado de Derecho, la Pena como Reacción y Prevención, a la aplicación del Principio de Proporcionalidad la Pena a una Debida Motivación y a las Políticas Criminales. Como un segundo punto en el capítulo III se estudia con mayor profundidad el tema de la Pena en razón de que se ha tomado en consideración las definiciones que se le ha otorgado, las diferentes teorías que le dieron origen a sí mismo, también las diferentes clases de Pena y medidas de seguridad que deben seguir en nuestro ordenamiento jurídico. Además, en el capítulo IV se estudió todas las eximentes, atenuantes y agravantes en la aplicación de la Pena y en la cual se ha visto las causas por la cual la determinación y la cuantificación de la Pena puede variar según cada caso y el V el cual estudió específicamente los presupuestos para emitir una sentencia, así como todos los atenuantes y agravantes para la imposición de una sanción. En el capítulo VI se realizó la formulación de las Hipótesis, además de desarrollar sus respectivas variables e indicadores. En el capítulo VII con respecto a la metodología, se realizó mediante un tipo de investigación aplicada, pues resulta un problema actual, ofreciendo una solución en el ámbito Penal, además el nivel de la investigación es explicativo con carácter exploratorio, toda vez que no existen investigaciones semejantes en el Perú, y se busca especificar causas y determinar el porqué de dicho fenómeno. Por otro lado, en el capítulo VIII se realizó la comprobación de las Hipótesis formuladas en el capítulo VI. En el capítulo IX se logró llegar a las conclusiones de la investigación, según todo lo estudiado previamente y en base a mis resultados de mi investigación. Por ultimo en el Capítulo X se presentó una recomendación la cual es una propuesta de la implementación de una audiencia de determinación de la Pena.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-15T00:16:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-15T00:16:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/576
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/576
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
Repositorio Institucional - UPT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/1/Pe%c3%b1aloza_de_la_Torre_Vanessa.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/2/Pe%c3%b1aloza_de_la_Torre_Vanessa_01.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/3/Pe%c3%b1aloza_de_la_Torre_Vanessa_02.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/4/license_url
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/5/license_text
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/6/license_rdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/7/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cfb402efe54c87851d9f5e0d24d5e5f0
a4d0eea69e03114e7f7502e569590f7f
48c5bd4e20fce1c276518e07e0ce01dc
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953843563298816
spelling Cueva Quispe, Carlos AlbertoPeñaloza De La Torre, Vanessa Catherine2018-09-15T00:16:25Z2018-09-15T00:16:25Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12969/576Actualmente, en nuestro ordenamiento Jurídico Penal Peruano, específicamente en la Constitución Política del Perú, y en el Art. 139 Inc. 5 claramente se señala que la motivación en las resoluciones judiciales en todas sus instancias deben expresar la ley aplicable y los fundamentos de hecho en que se sustentan; sabemos la importancia que acarrea este tema y el valor que deben darle los operadores del derecho al momento de emitir sus Sentencias tomando en consideración no sólo en la sustentación en el delito tipo base como también deberá tomarse en consideración la aplicación del Art. 45 y 46 del Código Penal, ya que al prescindirse en la motivación de la Pena dichas norma sustantivas en las sentencias, se estaría vulnerando derechos constitucionales, por ello es muy importante determinar una correcta y bien aplicada Pena o medida sancionadora no siendo excesiva o errónea. En cuanto se refiere a los objetivos, se busca determinar la falta de una motivación de los presupuestos para fundamentar y de las circunstancias de atenuación y agravación de la Pena en las sentencias judiciales ya que de no ser así afectará significativamente el principio de proporcionalidad de la Pena, omitiendo los fines de las Penas en los juzgados unipersonales y colegiados de la provincia de Tacna en el año 2016, para ello se debe establecer si los Jueces de los Juzgados Unipersonales y Colegiados de esta ciudad están debidamente motivadas en razón de la determinación de la Pena del sentido ya que de no hacerlo vulnera derechos fundamentales del sentenciado afectando el principio de proporcionalidad y la debida motivación de las resoluciones judiciales. Como un punto primigenio en el Capítulo II se estudiará los pilares bases del derecho Penal, que nos servirá para obtener más de los conocimientos necesarios, al hablar de pilares bases del derecho Penal nos referimos al Derecho como medio de Control Social, el Estado de Derecho, la Pena como Reacción y Prevención, a la aplicación del Principio de Proporcionalidad la Pena a una Debida Motivación y a las Políticas Criminales. Como un segundo punto en el capítulo III se estudia con mayor profundidad el tema de la Pena en razón de que se ha tomado en consideración las definiciones que se le ha otorgado, las diferentes teorías que le dieron origen a sí mismo, también las diferentes clases de Pena y medidas de seguridad que deben seguir en nuestro ordenamiento jurídico. Además, en el capítulo IV se estudió todas las eximentes, atenuantes y agravantes en la aplicación de la Pena y en la cual se ha visto las causas por la cual la determinación y la cuantificación de la Pena puede variar según cada caso y el V el cual estudió específicamente los presupuestos para emitir una sentencia, así como todos los atenuantes y agravantes para la imposición de una sanción. En el capítulo VI se realizó la formulación de las Hipótesis, además de desarrollar sus respectivas variables e indicadores. En el capítulo VII con respecto a la metodología, se realizó mediante un tipo de investigación aplicada, pues resulta un problema actual, ofreciendo una solución en el ámbito Penal, además el nivel de la investigación es explicativo con carácter exploratorio, toda vez que no existen investigaciones semejantes en el Perú, y se busca especificar causas y determinar el porqué de dicho fenómeno. Por otro lado, en el capítulo VIII se realizó la comprobación de las Hipótesis formuladas en el capítulo VI. En el capítulo IX se logró llegar a las conclusiones de la investigación, según todo lo estudiado previamente y en base a mis resultados de mi investigación. Por ultimo en el Capítulo X se presentó una recomendación la cual es una propuesta de la implementación de una audiencia de determinación de la Pena.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTSentencias judiciales - PerúPrincipio de proporcionalidadDerecho penalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Indebida Motivación de las Penas en las Sentencias, por la Falta de Presupuestos para Fundamentar la Pena y Circunstancias de Atenuación y Agravación de la Pena en Juzgados Unipersonales y Colegiado en Tacna, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTitulo ProfesionalAbogadaUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho7133525319221931http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Delia Yolanda Mamani HuancaRenzo Yufra PeraltaSilvana Carol Alcalá QuelopanaORIGINALPeñaloza_de_la_Torre_Vanessa.pdfPeñaloza_de_la_Torre_Vanessa.pdfTesisapplication/pdf1717541http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/1/Pe%c3%b1aloza_de_la_Torre_Vanessa.pdfcfb402efe54c87851d9f5e0d24d5e5f0MD51Peñaloza_de_la_Torre_Vanessa_01.pdfPeñaloza_de_la_Torre_Vanessa_01.pdfAnexosapplication/pdf43948018http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/2/Pe%c3%b1aloza_de_la_Torre_Vanessa_01.pdfa4d0eea69e03114e7f7502e569590f7fMD52Peñaloza_de_la_Torre_Vanessa_02.pdfPeñaloza_de_la_Torre_Vanessa_02.pdfAnexosapplication/pdf387353http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/3/Pe%c3%b1aloza_de_la_Torre_Vanessa_02.pdf48c5bd4e20fce1c276518e07e0ce01dcMD53CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/4/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD54license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/5/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/6/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/576/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5720.500.12969/576oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/5762021-07-21 09:15:35.642Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).