Asociación entre riesgo de trastornos de conducta alimentaria y depresión en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada de Tacna en el semestre 2023 – I

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el riesgo de trastornos de conducta alimentaria y depresión en estudiantes de Medicina humana de la Universidad Privada de Tacna en el semestre 2023 – I. Materiales y métodos: Estudio observacional, correlacional, retrospectivo de corte transversal. Se aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Sagredo, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de conducta alimentaria
Depresión
Estudiante de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el riesgo de trastornos de conducta alimentaria y depresión en estudiantes de Medicina humana de la Universidad Privada de Tacna en el semestre 2023 – I. Materiales y métodos: Estudio observacional, correlacional, retrospectivo de corte transversal. Se aplicaron los cuestionarios EAT -26 y el inventario de depresión de Beck II. Para el análisis estadístico se utilizó el programa IBM SPSS v.28. Resultados: Ingresaron al estudio 329 estudiantes de medicina humana, el 47,7% fueron varones; el grupo de edad de 21 a 22 años con el 28,3%, seguido de los que tenían 23 a 24 años con el 26,4% fueron los de mayor porcentaje; respecto al lugar de nacimiento el 91,5% nacieron en la costa, el 84,2% no presentaron riesgo de trastorno de conducta alimentaria y el 15,8% sí, el 38,6% de los estudiantes de medicina tenía mínima depresión, el 32,8% depresión leve, el 21,9% depresión moderada y el 6,7% depresión grave. Conclusión: Existe asociación entre las variables analizadas la cual es muy significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).