Exportación Completada — 

Evaluación de la Vida Útil Postcosecha de Pera (Packham´S Triumph) Mediante Recubrimiento con Cera de Carnauba y Cera de Abeja

Descripción del Articulo

El estudio de la aplicación de recubrimientos sobre la pera es muy escaso, por ese motivo la investigación tuvo como objetivo “Evaluar el efecto que tiene la cera de abeja y cera de carnauba sobre la vida útil postcosecha de pera (Packham´s triumph)”, la evaluación se llevó acabo en la Universidad P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Miranda, Hugo Rafael, Zúñiga Vargas, Hebert Quintín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CO2
Carnauba
Pera
Cera de abejas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
Descripción
Sumario:El estudio de la aplicación de recubrimientos sobre la pera es muy escaso, por ese motivo la investigación tuvo como objetivo “Evaluar el efecto que tiene la cera de abeja y cera de carnauba sobre la vida útil postcosecha de pera (Packham´s triumph)”, la evaluación se llevó acabo en la Universidad Privada de Tacna, Laboratorio de análisis de productos agroindustriales. Para ello se empleó cera de carnauba y cera abeja. Mediante experimentos previos se formuló tratamientos con cera de abeja (TCA), con cera de carnauba (TCC) y un tratamiento mezcla (TM, “cera de abeja y cera de carnauba”) donde resultó que el recubrimiento con mayor estabilidad fue mezcla de 40 % cera de abeja y 60 % cera de carnauba, para efectos de análisis se identificó los parámetros necesarios a medir, como son los sólidos solubles totales (SST), la acidez titulable, el pH, el peso, el color, el CO2 y la Firmeza. Concluyendo que el tratamiento mezcla (TM, “cera de abeja 40 % y cera de carnauba 60 %”) tuvo mejores resultados, aumentado la vida útil en cinco y seis días adicionales, los datos obtenido a los 17 días de estudio fueron, sólidos solubles totales (11,3 °brix), la acidez titulable (0,0415 %), el pH (4,98), el peso (13,48 %), el color (café verdoso), el CO2 (27352.59 mg. CO2/Kg.h) y la Firmeza (2,54 N).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).