Características Clínico Epidemiológicas y Calidad de Vida en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 según Tratamiento con Insulina vs Antidiabéticos Orales en el Programa de Diabetes del HHUT, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las características clínico epidemiológicas y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 según tratamiento con insulina vs antidiabéticos orales en el programa de diabetes del HHUT, 2019. Material y método: Estudio observacional, prospectivo de corte transversal, ana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/691 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Diabetes mellitus tipo 2 Insulina Antidiabético oral |
Sumario: | Objetivo: Evaluar las características clínico epidemiológicas y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 según tratamiento con insulina vs antidiabéticos orales en el programa de diabetes del HHUT, 2019. Material y método: Estudio observacional, prospectivo de corte transversal, analítico. Se trabajó la información de pacientes con el diagnóstico de DM tipo 2 pertenecientes al programa de diabetes del HHUT, se realizó un muestreo por conveniencia, en total fueron 103 pacientes divididos de la siguiente forma: 46 en tratamiento con insulina y 57 en tratamiento con antidiabéticos orales. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación del cuestionario DQOL, previo consentimiento informado. Resultados: Se encontró que, según la percepción de la calidad general de salud, no existe diferencia significativa entre los grupos que reciben insulina y antidiabéticos orales. Podemos inferir que ambos grupos tienen niveles de percepción de calidad de vida similares independientemente del tratamiento que recibe (p:0.105). Solo se encontró una diferencia significativa respecto a la dimensión de efecto futuro de la diabetes, con una percepción intermedia de calidad de vida en los pacientes que recibían insulina (p: 0.02). Las variables sociodemográficas observadas y la probabilidad de recibir alguno de los dos tratamientos en forma diferenciada, no muestran una relación. Conclusión: Según la percepción de la calidad general de salud, no existe diferencia significativa entre los grupos que reciben insulina y antidiabéticos orales. Podemos inferir que ambos grupos tienen niveles de percepción de calidad de vida alta independientemente del tratamiento que recibe |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).