Exportación Completada — 

Relación del síndrome metabólico en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión Essalud Tacna, 2018 - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del síndrome metabólico (SM) y la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en pacientes atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud – Tacna, 2018-2019. Material y metodología: Fue una investigación observacional, correlacional, retrospectivo, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Espinoza, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Hiperplasia benigna de próstata
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación del síndrome metabólico (SM) y la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en pacientes atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud – Tacna, 2018-2019. Material y metodología: Fue una investigación observacional, correlacional, retrospectivo, transversal. De una población de 400 pacientes con HBP, se seleccionó una muestra aleatoria de 197 pacientes. Para medir el volumen prostático se tomaron en cuenta los parámetros ecográficos, el SM se evaluó tomando en cuenta los parámetros de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). Con ayuda del paquete estadístico SPSS 25 se realizó la prueba Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: La edad promedio fue de 64.5 ± 7.56 años y el IMC promedio fue 28.1 ± 2.87 kg/m2. El 68,5% de los pacientes presentaron SM, los parámetros más frecuentes fueron la obesidad abdominal (71.1%) y la presión arterial elevada (70.1%). Se observó HBP de grado I, II, III y IV en el 1.0%, 17.3%, 56.9% y 24.9% de los pacientes, respectivamente. Se evidenció relación significativa (p=0.000) entre el SM y la HBP, el SM fue más frecuente en los pacientes con mayor grado de la enfermedad. Los parámetros Obesidad abdominal (p=0.000) y HDL bajo (p=0.002) se relacionaron significativamente a la HBP, estos parámetros fueron más frecuentes en los pacientes con mayor grado de la enfermedad. Conclusión: Existe relación significativa entre el síndrome metabólico y la hiperplasia benigna de próstata en pacientes atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud – Tacna, 2018-2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).