Centro de Interpretación para Contribuir a la Difusión y al Desarrollo Turístico Cultural en el Sitio Arqueológico Moqi, Distrito de Ilabaya – Tacna – 2018
Descripción del Articulo
La herencia histórica de nuestros antepasados debe ser de alto valor e interés cultural, ya que su arquitectura relata el estilo de vida, organización e ideología por la cual se regían, elementos importantes que permiten conocer nuestras raíces. Tacna cuenta con el Sitio arqueológico Moqi, el Centro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/467 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Arquitectónico - Proyectos Conservación - difusión Arqueología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La herencia histórica de nuestros antepasados debe ser de alto valor e interés cultural, ya que su arquitectura relata el estilo de vida, organización e ideología por la cual se regían, elementos importantes que permiten conocer nuestras raíces. Tacna cuenta con el Sitio arqueológico Moqi, el Centro administrativo más importante del sur del Perú y el norte de Chile en la época Inca, que muchos turistas nacionales y extranjeros desconocen, por la falta de una infraestructura que facilite la difusión de la cultura y los vestigios hallados en el sitio. Tomando en cuenta lo mencionado se realiza la presente investigación, dando como respuesta a este problema, la proyección del Centro de interpretación con la finalidad de exponer el significado de esta cultura y la importancia de su conservación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).