Diseño de un sistema de reutilización de aguas grises para disminuir el consumo de agua potable aplicado en una asociación de vivienda en la ciudad de Tacna 2022

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento poblacional, al desarrollo industrial y agrícola y sobre todo a los problemas de contaminación, el mundo confronta la escasez de uno de los recursos más importantes para la vida, el agua. Este escenario conlleva a la reflexión de distintos tipos de medidas para confrontar el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Copa Mamani, Katherine Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Aguas residuales
Aguas grises
Aguas negras
Reutilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Debido al crecimiento poblacional, al desarrollo industrial y agrícola y sobre todo a los problemas de contaminación, el mundo confronta la escasez de uno de los recursos más importantes para la vida, el agua. Este escenario conlleva a la reflexión de distintos tipos de medidas para confrontar el problema, de las cuales creemos que el ahorro del recurso hídrico será clave para afrontar los años venideros. Así nos vemos impulsados a realizar este proyecto con el cual reutilizaremos el recurso hídrico para evitar la insuficiencia del agua. El fin de este proyecto fue realizar un plan sostenible, con el que reutilizó las aguas residuales domésticas, provenientes del agua utilizada en cocina lavandería, aseo e incluso las aguas negras derivadas de los retretes. Por lo tanto, se propuso un sistema que reutilice las aguas residuales grises de una vivienda en donde el agua del lavamanos y duchas serán captadas y a su vez conducidas a un biodigestor el cual estará ubicada en la parte frontal de la vivienda mientras que el resto de agua generada fue considerado como aguas negras, las mismas que pasarán directamente a ser eliminadas. El agua reutilizada pasó a ser bombeada al tanque elevado que se encuentra en la parte superior de la vivienda, estas sirvieron para abastecer el tanque del inodoro, riego de áreas verdes de la vivienda y limpieza. Con este proyecto se propone recuperar el 40 % un del agua consumida en una vivienda el cual será un ahorro económico para los propietarios y así mismo esto reducirá el déficit hídrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).