Teoría de stakeholders en la gestión del conocimiento. Caso: Universidad Jorge Basadre Grohmann, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analiza la teoría de stakeholders y su influencia en la gestión del conocimiento en la Universidad Jorge Basadre Grohmann, teniendo en cuenta el año 2022, periodo en el que se experimenta el cambio de modalidad, pasando de la virtualidad a la presencialidad; y de la m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3357 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Conocimiento Enseñanza Gestión Stakeholder http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la presente investigación se analiza la teoría de stakeholders y su influencia en la gestión del conocimiento en la Universidad Jorge Basadre Grohmann, teniendo en cuenta el año 2022, periodo en el que se experimenta el cambio de modalidad, pasando de la virtualidad a la presencialidad; y de la misma manera, estableciendo la relación e influencia de cada una de las dimensiones que conforman la variable Teoría de stakeholders: trabajo orientado a la responsabilidad social, calidad de las relaciones interpersonales, engagement, y cultura; en la variable Gestión del conocimiento. En cuanto a la metodología del presente estudio, la investigación es pura, con nivel explicativo (causal) y diseño no experimental. El trabajo demandó encuestar a 369 estudiantes de los 34 programas profesionales, para ello se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario por variable, el primero conformado por 20 ítems y el segundo, por 56 ítems. Los resultados indican que la teoría de stakeholders se relaciona de manera positiva con la gestión del conocimiento en la Universidad Jorge Basadre Grohmann, con un coeficiente Rho de Spearman de 0,750, y con un grado de influencia de 62,10%. Asimismo, cada una de las dimensiones que conforman la variable independiente se relaciona de manera positiva con la gestión del conocimiento, con el coeficiente Rho de Spearman de 0,382, 0,311, 0,501 y 0,403, respectivamente; y además influyen significativamente con un 20,00%, 12,90%, 33,33% y 20,60%, en la gestión del conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).