Identificación de Plagas en el Cultivo de Olivo Utilizando Percepción Remota con un Vehículo Aéreo no Tripulado en el Valle La Yarada Los Palos
Descripción del Articulo
Este proyecto de identificación de plagas utilizando percepción remota con un vehículo aéreo no tripulado mostrará los alcances que se pueden lograr en el campo de la agricultura y que están siendo utilizados. El proyecto tiene como primera etapa el acondicionamiento a medida del vehículo aéreo no t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1310 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vehículo Aéreo no Tripulado Sistemas de Cámaras Adquisición de Datos Algoritmo Cultivo del Olivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | Este proyecto de identificación de plagas utilizando percepción remota con un vehículo aéreo no tripulado mostrará los alcances que se pueden lograr en el campo de la agricultura y que están siendo utilizados. El proyecto tiene como primera etapa el acondicionamiento a medida del vehículo aéreo no tripulado compuesto por una estructura de vuelo y un sistema de cámaras los cuales nos permitirán la adquisición de datos, en este caso imágenes aéreas. Una vez se tenga acondicionado el vehículo aéreo se establecen los planes de vuelo para la adquisición de imágenes. Esta etapa está delimitada por el área de cultivo de olivo que deseamos evaluar. Realizado el acondicionamiento y posterior a ejecutar los planes de vuelo se procede al procesamiento de las imágenes bajo dos modelos de algoritmo cuyos resultados pasarán finalmente por ser interpretados en busaca de la identificación de plagas en el cultivo del olivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).