Efecto del vino tinto en la estabilidad estética de resinas nanohíbridas, con diferentes protocolos de finalización
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el protocolo óptimo de finalización para resinas nanohíbridas expuestas al desafío pigmentante del vino tinto, considerando la aplicación de un gel hidrosoluble protector y el momento del pulido (inmediato o tardío a las 24 horas), mediante la evaluación de la estabilidad del co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3221 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Color Estabilidad Resina compuesta Vino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el protocolo óptimo de finalización para resinas nanohíbridas expuestas al desafío pigmentante del vino tinto, considerando la aplicación de un gel hidrosoluble protector y el momento del pulido (inmediato o tardío a las 24 horas), mediante la evaluación de la estabilidad del color, rugosidad y brillo. Material y métodos: Se elaboraron 50 discos de resina nanohíbrida y se asignaron a 5 grupos (n=10) aleatoriamente: RP-PI (Control): Resina fotopolimerizada y pulida inmediatamente; RP-PI-EV: Resina fotopolimerizada, pulida inmediatamente y expuesta al desafío pigmentante; RP-P24-EV: Resina fotopolimerizada, pulida 24 horas después y expuesta al desafío pigmentante; RPGH-PI-EV: Resina fotopolimerizada con aplicación de gel hidrosoluble, pulida inmediatamente y expuesta al desafío pigmentante; y RPGH-P24-EV: Resina fotopolimerizada con aplicación de gel hidrosoluble, pulida 24 horas después y expuesta al desafío pigmentante. Se aplicó gel hidrosoluble en la última capa de resina antes de la polimerización final. Los discos se pulieron durante 15 segundos y se expusieron al desafío pigmentante durante 15 días. Evaluamos la estabilidad del color, rugosidad y brillo inmediatamente después de su creación, a las 24 horas y en la primera y segunda semana. Resultados: Los grupos sin gel hidrosoluble durante la polimerización mostraron peor estabilidad de color durante las dos semanas, siendo el grupo P24 el menos estable (p<0.05). También, tuvieron una rugosidad mayor en comparación con el grupo P24 (p<0.05). Por otro lado, los grupos con gel hidrosoluble presentaron un brillo superior en comparación con los demás grupos (p<0.05). Los grupos sin gel mostraron un brillo inferior al grupo control (p<0.05), siendo el grupo P24 (RP-P24-EV) el menos brillante (p<0.05). Conclusiones: La aplicación de un gel hidrosoluble protector asegura la estabilidad del color, reduce la rugosidad y mejora el brillo de la resina nanohíbrida después de la exposición al vino tinto, sin importar el momento del pulido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).