La Extracción de un Incisivo Inferior: Una Opción de Tratamiento en Ortodoncia
Descripción del Articulo
        En este trabajo a través de los estudios y revisión bibliográfica realizados por otros autores fue posible analizar la extracción de un diente incisivo inferior como menor mecánica para la obtención de espacio de características en el tratamiento de ortodoncia fija. La terapia es muy eficaz en los c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | UPT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/434 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/434 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Terapia ortodóntica Exodoncia - incisivo Apiñamiento dental  | 
| Sumario: | En este trabajo a través de los estudios y revisión bibliográfica realizados por otros autores fue posible analizar la extracción de un diente incisivo inferior como menor mecánica para la obtención de espacio de características en el tratamiento de ortodoncia fija. La terapia es muy eficaz en los casos: anteroinferior con apiñamiento moderado; poco o nada de mayor apiñamiento; perfil aceptable; moderado resalte y sobremordida; Discrepancia de Bolton antero-superior a 3mm; ausencia de un incisivo lateral o de forma conoide; buena intercuspidación; buenas condiciones de los dientes, tejido de soporte en buen estado de salud periodontal; maloclusión Clase III con una ligera sobremordida. El estudio atreves de un SET-UP, análisis radiográficos y otros, son una excelente ayuda para el diagnóstico en estos casos. Pueden haber efectos secundarios: tales como la pérdida promedio de la línea media; aumento de la sobremordida y el resalte; La reapertura del espacio; intercuspidación insatisfactoria; pérdida de la papila gingival en la región de los incisivos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).