Relación entre el Estado de Salud Bucal y el Estado Nutricional de Niños de una Institución Educativa de Nivel Inicial del Cercado de Tacna. Año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el estado de salud bucal y el estado nutricional en niños de una institución educativa de nivel inicial del cercado de Tacna en el año 2017. Material y método: Estudio observacional analítico, se trabajó con el total de niños de la institución educativa estatal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/438 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud bucal Estado nutricional Salud escolar |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el estado de salud bucal y el estado nutricional en niños de una institución educativa de nivel inicial del cercado de Tacna en el año 2017. Material y método: Estudio observacional analítico, se trabajó con el total de niños de la institución educativa estatal inicial Espíritu Santo. Quienes de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión se logró trabajar con un total de 45 niños y niñas. Resultados: El 28.9% de los niños tenían un índice ceo-d muy bajo seguido de un 24.4% con un índice moderado, un 17.8% con un índice considerado como alto y un 26.7% con índice muy alto. El 95.6% tenía una higiene deficiente seguido de un 4.4% como higiene regular. Ningún niño era considerado, según el índice, con higiene buena. Según peso para la edad, el 84.4% de los niños se encuentran en condición normal y el 15.6% en sobrepeso. En relación al peso para la talla, el 68.9% era considerado con un nivel nutricional normal seguido de un 15.6% en sobrepeso y un 15.6% con el diagnóstico de obesidad. Conclusiones: En el grupo con índice individual ceo-d moderado, el 63.6% tenía un peso para la talla normal seguido de un 27.3% con la condición de obesidad y un 9.1% en sobrepeso. En unos niños con un índice individual alto y muy alto las proporciones tendieron a estar en un nivel nutricional normal o en sobrepeso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).