Determinación de la resistencia a la compresión del concreto reciclado para construcciones ecoeficientes en la ciudad de Tacna, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación "Determinación de la resistencia a la compresión del concreto reciclado para construcciones ecoeficientes en la ciudad de Tacna, 2022", se realizó con la finalidad de determinar la viabilidad del uso de concreto reciclado para conseguir construcciones ecoeficiente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2376 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto reciclado Agregado grueso Diseño Mezcla Resistencia Compresión Influencia económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La presente investigación "Determinación de la resistencia a la compresión del concreto reciclado para construcciones ecoeficientes en la ciudad de Tacna, 2022", se realizó con la finalidad de determinar la viabilidad del uso de concreto reciclado para conseguir construcciones ecoeficientes en la ciudad de Tacna, se emplearon concretos con un f’c = 210 kg/cm2 originario, modificando su dimensión mediante un proceso de reducción a los tamaños normativos para su uso como reemplazo total y parcial del agregado grueso convencional para determinar su resistencia. Se realizaron ensayos de laboratorio a los agregados, los cuales, al conocer sus propiedades físicas, se elaboraron diseños de mezcla a una resistencia de 210 kg/cm2 mediante el método de diseño ACI 211; considerando porcentajes de reemplazo del 100 %, 75 %, 50 %, 25 % y 15 % con respecto al agregado grueso convencional. Se concluyó que la sustitución del 100 %, 75 % y 50 % no alcanzaron la resistencia de diseño, sin embargo, el 15 % y 25 % de reemplazo en el agregado grueso por concreto reciclado si lo hicieron, con una resistencia promedio de 230.06 kg/cm2 y 231.75 kg/cm2 respectivamente, siendo este último la sustitución óptima, por lo tanto, la más recomendable. Además, se determinó que existe una influencia económica negativa, esto debido al elevado costo en la obtención del concreto reciclado con respecto a los precios del agregado grueso convencional, pero sí existirá un beneficio ambiental debido a la reducción de desperdicios provocados por las demoliciones en la ciudad de Tacna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).